sincategria: Viernes 22 de Febrero de 2013 6:40 PM
sincategria: 2013/02/22 06:40pm
"Harlem Shake", el espasmódico baile que corre como la pólvora por internet
Efe
En una oficina, bajo el agua o por los aires: cualquier escenario es adecuado para reproducir el espasmódico baile "Harlem Shake", que está corriendo como la pólvora por internet con más de 100.000 versiones colgadas en el portal YouTube.
Los vídeos, realizados en países como Noruega, Estados Unidos o Australia, tienen en común la canción del mismo nombre que creó en mayo pasado el productor y DJ neoyorquino Harry Rodrigues, conocido como Baauer, que arranca con el grito, en español, de "Con los terroristas".
En todos ellos una persona se pone a bailar de forma mecánica sin que la gente a su alrededor parezca inmutarse, pero, cuando se escucha la frase "Do the Harlem Shake" ("Haz el Harlem Shake"), la imagen cambia y aparece una multitud moviéndose frenéticamente al ritmo de la música, casi siempre disfrazados.
El "meme" (una imagen, vídeo o concepto que se propaga rápidamente por la red) está alcanzando poco a poco la fama del "Gangman Style" del cantante surcoreano Psy, que se convertió en el vídeo más visto en los ocho años de historia de YouTube con 1.300 millones de visitas.
Pero, en "Harlem Shake", el protagonista puede ser cualquier persona que quiera imitar este particular baile con su propio estilo, bien sea en la oficina con sus compañeros, en la nieve entre militares, bajo el agua en bañador, en el aire con paracaídas o simplemente en casa con los amigos.
Aunque la canción llevaba meses rondando la red, el vídeo que sería el germen de este fenómeno viral no apareció hasta el pasado 2 de febrero, cuando se colgó en el canal Filthy Frank una grabación en la que aparecían cuatro personas con unos variopintos disfraces bailándola.
Las reglas exactas del movimiento llegaron una semana después, cuando un joven noruego subió un vídeo en el que aparecían unos militares haciendo el "Harlem Shake", y entonces se encendió la mecha que no parece parar: ya se han apuntado al particular meneo empresas como Puma o Nintendo y equipos deportivos como el Manchester City.
Precisamente hoy se convocó en la céntrica plaza de Callao, en Madrid (España), un evento con la intención de conseguir el "Harlem Shake" más multitudinario del mundo, superando el que hasta ahora cuenta con el récord, que se realizó en la Universidad de Texas, en EE.UU.
COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250
COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.
Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta
su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí