Como padres, debemos estar preparados para este acontecimiento, orientar a nuestras hijas y disminuir la ansiedad que esto puede traducir en las jóvenes.
La pubertad es una etapa de muchos cambios físicos y psicológicos, en la que la llegada de la primera menstruación es quizás uno de los que más preocupan tanto a las niñas como a sus padres.
La menarquia ocurre entre los 11 y los 15 años en un 85% de los casos, generalmente de dos a tres años después de la aparición del botón mamario, considerado el primer cambio de desarrollo de los caracteres sexuales en la mayoría de los casos.
Se debe prestar atención e investigar si la primera menstruación ocurre antes de los ocho años o si después de los quince años aún no se ha presentado. Estas pacientes deben ser evaluadas por el pediatra y el endocrinólogo pediatra para realizar estudios pertinentes y descartar probables trastornos.
En mujeres en edad fértil, el intervalo menstrual promedio es de 28 más o menos 3 días y la duración de 2 a 7 días.
En general, el flujo menstrual es más abundante durante los primeros dos días y se calcula que la sangre perdida en cada menstruación es de 30-40 ml.