En La Villa de Los Santos, ayer fue un día especial dentro del marco de la celebración del Corpus Christi, ya que salen a relucir más de 10 alfombras hechas por gente del pueblo con el arte de la sal, el aserrín y las flores, confeccionadas desde la madrugada con mucho amor y mucha fe.
Estas alfombras son elaboradas para que pase el Santísimo Sacramento, único día del año en que sale del templo para bendecir al mundo.
En La Villa de Los Santos, la tradición de las alfombras podría tener un promedio de diez años de estar realizándose, según los cálculos del profesor Manuel Moreno y de Ricardo Campos, quienes apoyan al templo San Atanasio y residen en esta comunidad.
Carmen Barría, quien hace estos teñidos, explicó que se logró gracias a investigaciones en Internet, ya que estas alfombras también se confeccionan en España, El Salvador y otros países centroamericanos.
Recordó que primero empezaron con aserrín, pero dejaron de hacerlo porque en la sal, el tinte se adhiere mucho mejor
Agregó que en la madera de cedro y teca los colores quedan más oscuros, mientras que en la de pino salen más pasteles.
El teñido en sal debe ser con la cruda, no con la
de mesa, porque la técnica no funciona igual. Sin embargo, ya han hecho pruebas en arena y han comprobado que es muy efectiva para confeccionar estas
alfombras.
Víctor Espino, quien también trabaja en estas alfombras, señaló que este año utilizaron 16 quintales de sal para elaborar dos alfombras.
Se estima que el costo de una de estas alfombras alcanza los 1,000 dólares.
Esta expresión de fe es sin duda una verdadera obra de arte, por tal razón, en 2015 será promocionada a nivel internacional, pues es única a nivel de la región latinoamericana.
Alfombras con sal
-
Zenaida vásquez
- diaadia@epasa.com
- @ZenaidaVasquez7