Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Tierra Adentro: Lunes 31 de Agosto de 2015 12:00 AM
Tierra Adentro: 2015/08/31 12:00am

Arte de ‘Chichi Grande’

  • Delfia cortez

  • @CortezDelfia

Existen muchas maneras de reavivar y fortalecer la identidad étnica congo, ya sea como participantes activos o, en muchos casos, reencontrándonos con nuestras raíces desde nuestros hogares.
Es así como Ricardo Romero, un talentoso colonense, electricista de profesión, les ha dado un giro artístico a las artesanías basadas en la cultura del congo.
“Desde chico veía a mis tíos y abuelos en el pueblo de Nombre de Dios, costa arriba de Colón, participar de las actividades y ferias anuales de la cultura congo y así me influenciaron en
 tenerle amor a esta actividad”, contaba  Ricardo.
 “Chichi Grande”, como le dicen de cariño sus amistades, realiza artesanías usando como base las horquetas que se emplean para biombos. Así, este artesano confecciona montunos, rey y reina congo, diablitos, rastas, entre otros.
Todo comenzó en el pueblo de Nombre de Dios, donde él estaba en un taller realizado por jóvenes colonenses, el cual trataba sobre el reciclaje con plásticos. En medio del taller, “Chichi Grande” se propuso hacer una artesanía con materiales poco usuales.
“Fue algo que me nació, la primera vez hice diablitos congos con posiciones que simulan el juego de diablos, también hice reinas congo cantando, reyes congos tocando tambores, rastas rapeando, entre otros”, explicaba Ricardo. Al realizar su primera artesanía, llamó tanto la atención que rápidamente fue vendida.
El proceso para hacer una estatuilla de la reina congo se inicia tallando la horqueta a partir de la madera obtenida de ramas caídas de árboles. Esto representa el molde principal de la artesanía. Seguidamente se voltea la horqueta para clavar sus dos extremos sobre una base de cartón prensado. Luego, se le coloca alambre dulce al extremo individual, lo cual recreará cada brazo de la estatuilla.
Se cocina harina doméstica para obtener una masa. Después se consigue papel higiénico, el cual se mezcla con la harina, con el cual va rellenando la horqueta de abajo hacia arriba. “El papel lo cojo en la mano y le comienzo a dar hasta tres vueltas. La mezclilla resultante la voy pegando sobre la horqueta y los alambres”, detallaba el artesano.
Después, con pintura acrílica de diferentes colores se les da color a las estatuillas, preferiblemente, colores vivos como rojo, amarillo, azul, verde, anaranjado y las mezclas vivas y coloridas que puedan resultar entre estos.
En la actualidad se sigue manteniendo con gran significado la presencia de la reina y el resto de los personajes de la corte de los “nengres” dentro del ritual congo, especialmente en la costa arriba y costa abajo de la provincia de Colón.
En cuanto a las estatuillas de diablos congos, este artesano se motiva a realizar las estatuillas con el hecho de resaltar las nuevas modas o estilos de confección de los vestidos y máscaras de diablos.
 “Chichi Grande” es todo un maestro confeccionando estas artesanías.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Comercial 300x250 B

 

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×