Una investigación por delito ambiental realizará el Ministerio de Ambiente, por la tala de árboles en el área protegida de Cerro Hoya, en la provincia de Los Santos.
Así lo confirmó Samuel Valdés, director nacional de Áreas Protegidas, quien informó que se realizó un monitoreo aéreo en la zona y se logró comprobar que se ha estado talando en esta área boscosa de Los Santos.
Valdés dijo que se iniciarán las investigaciones para identificar a los culpables e comenzar procesos administrativos que espera termine en sanciones severas.
"Evidentemente, la falta de educación y conciencia ambiental de algunos ganaderos, quienes han despojado a Los Santos de cobertura vegetal y persisten en talar y quemar los bosques existentes en áreas protegidas", expresó Valdés.
La Resolución N.°734 de diciembre de 2015, en cuanto a la prohibición de quemas, fue modificada a fin de permitir sembrar a los agricultores de subsistencia.
La medida aprueba parcelas de dos hectáreas que sean para la agricultura, ya que en terrenos con declinaciones, la última alternativa para limpiar la maleza es a través de la quema.
Las autoridades del Ministerio de Ambiente también informaron que, a pesar de que existen aún algunas malas prácticas en la provincia santeña, también existe un grupo de santeños que ha logrado recuperar bosques con especies nativas, como en los terrenos cercanos al laboratorio Los Achotines en Pedasí.
Otro punto que fue recorrido fue el proyecto de reforestación del príncipe Maximiliano Nicolás María Liechtenstein "Conservación Panamaes", donde se practica la regeneración natural asistida, enriquecimiento forestal y se protege el bosque natural remanente.