Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Tierra Adentro: Domingo 14 de Diciembre de 2014 9:59 PM
Tierra Adentro: 2014/12/14 09:59pm

La quijada de yegua




José Manuel Adames
  • Buscan que más personas puedan dedicarse a elaborarlo, porque ya quedan pocos.
  • La yegua, cuando muere, se decapita,

Cuentan que por los años 20, en la comunidad de Los Castillos, de Río de Jesús, en Veraguas, se estaba celebrando un baile. De pronto se formó una trifulca que llegó hasta donde estaban los músicos que amenizaban la fiesta.

En medio de ello se quebró la churuca y el conjunto quedó incompleto a falta de este instrumento.

Según los viejos de Río de Jesús, esto no impidió que el baile continuara. Un señor que estaba en el lugar cargaba en sus manos la mandíbula seca de su yegua muerta, la cual producía con sus muelas flojas un sonido parecido al de la maraca y al de la churuca. Esta fue la primera vez que se utilizó la quijada de yegua como instrumento musical en esta región.

El uso popular de este instrumento se dio en los años siguientes como parte de los grupos que acompañaban en la carrera de los santos que se hacía durante los días de Semana Santa.

Desde ese día, la quijada de yegua se convirtió en un instrumento de percusión autóctono y original del distrito de Río de Jesús. En muchas fiestas y festivales este instrumento extraño acompaña al acordeón, el violín, la caja, el pujador y el repicador.

Jerónimo Name, residente en este distrito y ejecutor de este instrumento, señala que la quijada de yegua es única, y causa sensación en cualquier parte donde se presente un conjunto o tamborito de Río de Jesús.

Este instrumento raro causa el asombro de mucha gente cuando lo ven. Un caso peculiar se ve durante el festival Mi Ranchito, que se celebra en el mes de noviembre en Río de Jesús.

Muchos de los visitantes le toman fotos a la quijada y algunos la tocan para ver si de verdad es parte del cráneo del animal o es una réplica de plástico.

Name cuenta que la quijada de yegua le da un toque especial a la música popular y alegría al conjunto. Expresa que el instrumento solo se puede hacer con la mandíbula de una yegua, pues en la del caballo no se aflojan los dientes y no es posible sacarle el sonido.

La quijada de yegua fue muy popular en Río de Jesús, especialmente en la comunidad de Los Castillos, entre 1920 y 1940, cuando casi desaparece. Se comenzó a usar nuevamente desde la década de los setenta por un par de décadas y desde unos años está retomándose su uso para rescatar su valor como instrumento típico.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
(Video) ‘Harold climber’, un niño de la comarca Ngäbe Buglé con talento para la escalada

(Video) ‘Harold climber’, un niño de la comarca Ngäbe Buglé con talento para la escalada

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×