- la rana azul es muy
- atractiva para los
- turistas que llegan
- de lejos a observar
- de cerca al anfibio.
La rana azul o Dendrobate azureus mide entre uno y tres centímetros, en algunos casos un poco más, se caracteriza por su coloración que va del azul intenso oscuro al azul claro, canto semejante al sonido de un grillo, piel brillante y algunas presentan pequeñas manchas negras y tres dedos en las patas.
Se les puede ver entre pequeñas hojas de arbustos en el área montañosa de Tierra Oscura. Para llegar a este lugar, hay dos alternativas: por mar o por tierra.
En estos paradisiacos lugares, específicamente en el área montañosa de Tierra Oscura, además de la rana azul, se observa la verde con negro, de la misma familia, aunque de un tamaño mayor; también hay muchos pájaros que son observados y fotografiados por cientos de turistas que llegan a bordo de lanchas para pasar un momento agradable entre la naturaleza, disfrutando comidas a la carta, pizzas, bebidas y caminar por el sendero de más de dos kilómetros.
Los indígenas que habitan por el lugar aseguran que la rana es venenosa, pero nadie la molesta y menos ahora que saben que es atractiva para los turistas, quienes siempre les dejan algún dividendo por servir de guías, preparar comidas entre otras atenciones.
Joseph, de origen austriaco, llegó a Bocas del Toro hace más de 12 años y dijo que desde que llegó al lugar se enamoró de la naturaleza, la amabilidad de la gente y decidió vivir el resto de su vida allí; compró cinco hectáreas de las cuales una y media era suampo, sembró una hierba que es como alfombra y que poco a poco va mejorando el suelo, también por medio de tuberías llevó agua a la casa que hizo y luego ideó el restaurante para atender a los visitantes de la rana azul, nombre este que le puso a sus locales.
Estos sitios están llenos de riquezas naturales que muchos quieren descubrir.