Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Titin: Miércoles 02 de Agosto de 2017 12:00 AM
Titin: 2017/08/02 12:00am

Top Final


No sé si a usted le pase lo mismo que a mí, pero con la final de Top Chef Panamá, me queda una sensación de que despido a un buen amigo. A un amigo entrañable con el que me reunía una vez a la semana a comer de todo por dos horas y disfrutar de una buena compañía. Un amigo de confianza. Un amigo hambriento con el que creé las #nochesdehambre.

Y es que eso es el ejercicio de ver televisión. Sentarte a disfrutar con gente que se convierte en entrañable para ti. Eso es lo que logra un "show" tan bien presentado como producto televisivo. Eso es lo que logró por segundo año consecutivo Top Chef: reunir a mucha gente a ver buena televisión local los lunes en la noche. Reunir a gente que ni siquiera se conoce a comentar un "show" en redes sociales, pero a comentarlo por bueno, no porque en él se enseñen nalgas, tetas, ventilen su vida privada o porque en ese espacio se presente lo peor de un ser humano.

Top Chef Panamá, producción de Telemetro, es –dentro del menú de la oferta televisiva producida en el país– el plato más "gourmet", el más caro, el mejor preparado, con los mejores ingredientes, un plato bien presentado, finamente decorado y muy sabroso en el que se midió minuciosamente cada uno de los condimentos para que amarrara a su audiencia y se lo devorara por completo desde el primer bocado.

Así como hace unos días le di una palera sin compasión a producción Telemetro por Calle 7, hoy quiero aplaudirles por Top Chef Panamá. No tienen justificación alguna para no sentirse orgullosos de ofrecerle a su audiencia un producto bueno en su forma y en su fondo. Un producto que, a pesar de las limitantes que podamos tener como industria hoy día, no perdió su calidad ni tiene nada que pedirles a producciones extranjeras.

Top Chef Panamá cumplió y en ese cumplir se dejaron muchas lecciones que no quiero no saborear y compartirles para que ustedes también lo hagan, como el que de una caída o eliminación puedes levantarte, regresar y ganar limpiamente un concurso. Lecciones tan claras como el ver unión entre hijos y padres cocinar dentro de un "show", lo que hace que eso se quiera replicar en casa. Lecciones como el sentirnos orgullosos de nuestros productores, de nuestra gastronomía cada vez más elevada, pero también de nuestra tortilla, de nuestra carimañola, de nuestro guandú o de nuestro delicioso arroz con coco, por mencionarles algo de nuestra comida popular.

Pero además, Top Chef se convirtió en una escuela televisada de cocina porque muchos conocieron de términos gastronómicos y el significado de cada uno, vieron cómo se hacen, limpian y cocinan ciertos productos, cómo se hacen y decoran postres, entre un montón de aportes a los amantes y no de las artes culinarias.

Como producto para televisión comercial, Top Chef Panamá también cumplió porque una producción ambiciosa y costosa como esa tiene que superarse año tras año y lo lograron. Esta edición fue abismalmente diferente a la anterior y eso ni la hizo aburrida, ni la hizo predecible ni permitió que nos aburriéramos. Si yo fuera agencia o anunciante, ya estaría amarrando contrato para el otro año por la fineza en la exposición de las marcas.

Sí, es verdad que este año hubo mala leche entre ciertos participantes, arrogancia extrema entre otros, inclusive hasta competencia no tan buena, a mi gusto, pero hasta eso le imprimió una originalidad en comparación con el año anterior. Este año no era fácil reconocer quién ganaba porque el "casting" era mucho más diverso que el del año pasado, lo que obligaba a los participantes a ser mucho más competitivos y a las audiencias a no poder identificar a ese candidato que fuera cortando cabezas por su buen trabajo desde el inicio. Los chefs fijos e invitados estuvieron estupendo. ¡Todos!, inclusive los muy extraños y pintorescos pantalones de Pedro Masoliver que quiero patentar.

Fue un "Top Final", una final de "show" y temporada deliciosa, de lujo. Yo estoy feliz porque con este producto, Telemetro se demuestra -a ellos- que puede hacer televisión nutritiva en un país donde cada día hay más televisión chatarra. ¡Felicidades!

 

 

 

 


Top Chef Panamá, producción de Telemetro, es ?dentro del menú de la oferta televisiva producida en el país? el plato más "gourmet".

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×