creciendo -

Niños salvajes

Mgtr. Ramiro Campos
Un niño salvaje o niño feral es una persona que ha vivido apartada de la sociedad durante un largo período de su infancia.

Esta categoría incluye desde personas que no han tenido el más mínimo contacto humano durante años hasta niños que han sido confinados en sitios donde solamente se les alimentaba.

Se han conocido pocos casos, pero han sido muy estudiados por su interés psicológico, médico y lingüístico.

No se considera que existe un daño cerebral o disfunción neurológica localizado en el hemisferio izquierdo que es el área encargada de los procesos del lenguaje y la formación de conceptos.

Esta explicación, poco aceptada en nuestros días, se mantiene a pesar de todo .

El ser humano, el más prematuro de toda la tierra, nace con una organización cerebral prácticamente inactiva, y debe vivir con otros seres humanos para que se active su genoma.

El niño sin socialización no es más que la esperanza de un ser humano.

Los memes, del griego mimeti, mimetismo, es un término acuñado hace muy pocos años en la Universidad de Oxford por Dawkins, son hábitos, conductas, técnicas e inventos que los humanos adquirimos desde niños por imitación.

Se entiende como una vía de información que esculpe nuestra mente y cultura, incluido el lenguaje.

 Prueba convincenteExisten dos tipos de niños salvajes: aquellos que deben sobrevivir por sí mismos, como la esquimal de Champaña, o el niño salvaje del Aveyron (1800); y aquellos que realmente parecen haber sido criados por animales.

La posibilidad de esta educación animal fue rebatida por mucho tiempo por los escépticos, hasta el caso de los niños lobos de Midnapore(India, 1920), que aportó una prueba convincente a este expediente.

 Memes y genesLa especie humana evoluciona bajo la acción de los genes y de los memes, lo que nos distingue de millones de especies que pueblan el planeta, cuando el estudio del genoma nos ha ofrecido hace poco la ínfima diferencia entre el de la mosca del vinagre y del ser humano.

Los memes priman a los genes, que a su vez nos dotan de una mayor capacidad mimética.

Si se eliminan los memes humanos, como sucedió con los niños salvajes, siguen experimentando percepciones y habilidades meméticas animales.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal