el-pais -

Ante el llamado al diálogo, presidente Cortizo resalta que 'las puertas de la Patria no se le cierran a nadie'

Detalló que solicitó a la Iglesia Católica, en especial al monseñor José Domingo Ulloa, que sirva de facilitador en este proceso que inicia hoy.

Redacción web

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en compañía de la Iglesia Católica instaló en la tarde de este jueves la Mesa del Diálogo por Panamá, en la que solicitó que sea un diálogo sin doble agenda, sincero y sin exclusión, que beneficie a todos los panameños.

El jefe del Ejecutivo detalló que consideró oportuno convocar e instalar un proceso de Diálogo por Panamá porque entiende lo que están pasando los panameños, porque el país no escapa a los efectos de la coyuntura mundial.

También puedes leer: Gloria Quintana se lanza como precandidata para representante del Corregimiento de Parque Lefevre

 

“Yo soy el presidente de la República y recibo mucha información; hay algunas personas y políticos infiltrados en estos movimientos, que son buenos, pero algunos políticos los están contaminando con malas intenciones”, advirtió Cortizo Cohen en el acto de instalación en el Centro de Convecciones de la Ciudad del Saber.

Detalló que solicitó a la Iglesia Católica, en especial al monseñor José Domingo Ulloa, que sirva de facilitador en este proceso que inicia hoy.

Explicó que se eligió a las iglesias “porque son las instituciones con la más alta credibilidad en el país”. Cortizo Cohen reiteró que las puertas del Diálogo por Panamá están abiertas a todos, sin exclusión, “las puertas de la Patria no se le cierran a nadie, están abiertas para todos”.

El mandatario dijo que todos los panameños “hemos enfrentado una pandemia y huracanes, hemos llevado a cabo un proceso de vacunación e iniciado la recuperación económica. Hemos entendido que todos nos necesitamos para ayudarnos, este diálogo debe servir para que emane la verdad”, señaló.

 

También puedes leer: Alejandro Torres entró al Salón de la Fama panameño

 

El presidente Cortizo Cohen aprovechó la oportunidad para solicitar “de manera respetuosa y humilde” a los diversos sectores productivos del país que realizan manifestaciones que se permita el libre movimiento vehicular en el país.

“Las protestas son parte de la democracia, pero que no nos perjudique a nosotros mismos”, remarcó. El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, manifestó que el diálogo es la herramienta que nos permite, entre todos, construir ese Panamá que todos anhelamos y soñamos.

“Nuestro diálogo tiene que ser accesible a todos; todos tenemos derecho a participar”, dijo Ulloa. Igualmente, destacó que “somos conscientes de esta misión de ser facilitadores y lo hemos aceptado con el compromiso y voluntad de contribuir a la paz social que se alcanza cuando somos capaces de ir superando las causas estructurales de la situación que vivimos, que es consecuencia de un arrastre”, indicó.

Monseñor Ulloa expresó que “iniciamos un proceso de confiar los unos en los otros, que entre todos podamos reconstruir la confianza y el tejido social, sabemos que no es fácil, que el pesimismo y la sospecha siempre se levantan como grandes muros. Sin embargo, quienes tenemos fe y confiamos en la voluntad de los seres humanos sabemos que esto es posible”.

“Le pido a Dios que nos haga comprender que el diálogo no es una discusión ni un debate de ideas, sino una búsqueda de la verdad entre todos. Mutuamente nos necesitamos y nos complementamos”, agregó.

El arzobispo de Panamá advirtió que cuando aparezcan las tensiones, “nos dé el Señor la humildad para no querer imponer nuestra verdad atacando la verdad del hermano. Que podamos saber callar en el momento oportuno”. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Nuevo caso de presunta negligencia médica en el hospital Nicolás A. Solano

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé