el-pais -

Aplicarán protocolo farmacológico a pacientes positivos de COVID-19

Las dosis serán en base a la sintomatología de cada paciente y el uso de la hidroxicloroquina dependiendo de la necesidad.

Redacción web

Un protocolo de medicamentos para pacientes positivos de COVID-19, implementó la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), en Panamá Oeste, como parte de ese trabajo conjunto que realizan ambas instituciones en la trazabilidad de los casos.

La Dra. Herminia Mariscal, directora institucional de la CSS en Panamá Oeste, explicó que el protocolo es básico para aquellos pacientes que están en domicilio y  que incluye un kits de vitamina C, vitamina con Zinc e ivermectina.

 

También puedes leer: Diputado Jairo Salazar marcha en Colón para pedir mejores instalaciones médicas 

 

Las dosis  serán en base a la sintomatología de cada paciente y el uso de la  hidroxicloroquina y  azitromicina se hará dependiendo de la necesidad del paciente.

Mariscal indicó que todas las unidades ejecutoras de la CSS en esta región del país, tienen la instrucción de  garantizar que los pacientes positivos, reciban los nuevos protocolos en base al criterio médico.

"Las dosis es para todos los pacientes positivos. Primero se tiene el diagnóstico y luego se aplica el protocolo en los  primeros cinco días, para disminuir los riegos de complicaciones", explicó Mariscal. 

Adicionó que los responsables de realizar estas evaluaciones, son los equipos de respuesta rápida que todos los días participan en la trazabilidad; y que al momento de dar el diagnóstico al paciente, se le ordene inmediatamente el tratamiento. Será ese equipo unificado de trazabilidad quien hará llegar los medicamentos  a la casa del paciente.

Mariscal destacó que la CSS  tiene la responsabilidad por sector epidemiológicos y que todo paciente COVID-19, asegurado o no asegurado, se le brindará la atención en su totalidad mediante los equipos de respuesta rápida de las unidades ejecutoras.

 

También puedes leer: Fallece migrante haitiana del albergue de Peñita 

La doctora aprovechó para enviarle un mensaje a la población a que no se auto medique  ya que los fármacos deben administrarse bajo criterio médico.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan en estado de descomposición a bombero desaparecido

Fama Dorindo Cárdenas se recupera tras cirugía de apendicitis... 'Está bien'

El País Samy Sandoval confirma participación en Premios Juventud en Panamá

Deportes 'El Nica' Concepción cae por nocaut técnico en Manila ante invicto filipino

El País Universidad de Panamá da inicio al segundo semestre este 18 de agosto

Fama 'Se muere un hombre', de Jhonathan Chávez, se posiciona en tendencias de YouTube en Panamá

Mundo Documentos confidenciales de la cumbre entre Trump y Putin, hallados en un hotel de Alaska

El País MIDA no detecta plaguicidas en agua del río Caimito en Panamá Oeste

Fama Enmadrados: la comedia que convierte las tensiones familiares en carcajadas

El País Equipo de Panamá viaja hacia San Salvador para participar en Fuerzas Comando 2025

El País Autoridades investigan desaparición del bombero Delvys González

El País Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Fama Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de 'Superman'

El País Panamá logra mejorar las condiciones de financiamiento para sus inversiones

El País El huracán Erin rebaja su fuerza a categoría 3 mientras lleva fuertes lluvias al Caribe

El País Aprehenden a sospechoso vinculado a asalto en minisúper de Colón

El País Planta potabilizadora de Chilibre restablece operaciones tras culminar trabajos en Lago Alajuela

El País Programa 'Mi Primera Luminaria' llega al Centro Educativo Básico de Mata Palo en Coclé

El País Cafeterías universitarias listas para recibir a más de 70 mil estudiantes en el segundo semestre 2025

El País SINAPROC declara Alerta Verde preventiva en todo el país por efectos indirectos del huracán Erin