el-pais -

Aprueban fondo para combatir el covid-19 en los territorios indígenas

Este fondo será administrado por el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con las autoridades tradicionales de los siete pueblos indígenas.

Redacción web

En reunión extraordinaria virtual del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá, se aprobó un fondo de 2 millones de balboas provenientes del Banco Mundial (BM), que serán distribuidos en los 12 territorios indígenas para la compra de insumos y equipos para contrarrestar la propagación de la covid-19.

 

También puedes leer:  Director de la CSS realiza recorrido por instalaciones en Colón 

 

Este fondo será administrado por el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con las autoridades tradicionales de los siete pueblos indígenas y los 12 territorios.

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

 

Ausencio Palacio, viceministro de Asuntos Indígenas detalló que los recursos se van a invertir de conformidad con el plan de acción elaborado por el Minsa y aprobado por las autoridades tradicionales del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, incluye la compra de gel alcoholado, guantes, mascarillas, medicamentos, así como para la campaña de concienciación, divulgación  y capacitación de la población.

Añadió que también se  va a considerar la compra de insumos para medicina botánica.

 

También puedes leer: Cinco consejos que debes tomar en cuenta antes de apostar en línea 

Palacio, detalló que el fondo se distribuirá de la siguiente manera  Comarca Emberá Wounaan 174, 752.85; Comarca Guna de Wargandi 94, 607.85; Tierras Colectivas Emberá 87, 322.25; Tierras Colectivas Dgargunyala 77, 607.85; Comarca Guna Yala 538, 610.55; Comarca Guna de Madugandi 133, 393.07; Tierras Colectivas de Alto Bayano 82, 934.30; Pueblo Wounaan 79, 606.60; Comarca Ngobe 418, 233.40; Territorio Buglé 80, 459.95; Territorio Naso 123, 298.90 y Territorio Bribri 109, 167.10.

Durante esta reunión extraordinaria, también se aprobó una resolución para la implementación de la Ley 17 de 27 de junio de 2016, que promueve el desarrollo, promoción, utilización y protección de la medicina tradicional, de cara a la lucha contra el coronavirus en los territorios indígenas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

Fama ¡De empacador a la televisión! Daniel Domínguez recuerda sus inicios con mensaje por el Día del Trabajador

El País Sectores en Colón expresan preocupación por suspensión de clases

Deportes Román Torres y Blas Pérez culminan con éxito curso de licencias de entrenador de la CONMEBOL

El País Cae preso por hostigar y amenazar de muerte a su hermana

El País Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel