el-pais -

Audiencias en Chiriquí, serán a través de vide-oconferencias por COVID-19

La primera audiencia bajo este mecanismo tecnológico se realizó a un ciudadano por el delito de robo, en un hecho ocurrido en la ciudad de David.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

El Sistema Penal Acusatorio (SPA) en la provincia de Chiriquí, implementó a partir de este miércoles el método de vídeo-conferencia, para la realización de las audiencias de control, como medida de protección a la salud de los intervenientes tras la pandemia del coronavirus. 

 

El mecanismo a realizar es que los aprehendidos sean llevados al edificio del Órgano Judicial en David, para que permanezcan en una sala acompañado de la unidad policial que lo custodia, bajo medidas sanitarias y luego, los demás intervinientes (Ministerio Público, Juez de Garantías, Defensa, y personal auxiliar de la Oficina Judicial) se conectarán mediante vídeo-conferencia, para realizar la audiencia.

 

Durante la audiencia  los Jueces de Garantías, realizarán las audiencias de control solicitadas por el Ministerio Público, en base al artículo 280 del Código Procesal Penal, que consiste en la legalización de la aprehensión, la formulación de imputación de cargos y la imposición de medida cautelar personal, por medio de este mecanismo tecnológico.

Leer también: Miviot mantiene 14 comunidades agilizadas para legalizar en Colón y Coclé

 

 

Ordenan libertad

Ante la pandemia del coronavirus, como medida de seguridad y para velar por la salud de sus funcionarios, el Órgano Judicial se limitó solo a la realización de las conocidas audiencias combos o audiencia de control de garantías,  el resto de las audiencias programadas quedaron suspendidas.

 

Se indicó que la primera audiencia bajo este mecanismo tecnológico se realizó  a un ciudadano por el delito de robo, en un hecho ocurrido en la ciudad de David.

 

En este caso, la juez de Garantías, Irina Gutiérrez, legalizó la aprehensión y al presentarse la formulación de cargos ordenó su libertad, al considerar que no existían elementos de convicción para mantenerlo detenido y ser  investigado.

 

Las audiencias por vídeo-conferencias han sido implementadas luego de que el Pleno de los Honorables Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a través del Acuerdo número 146 de 13 de marzo de 2020, adoptara medidas para resguardar la salud de los servidores judiciales, los aprehendidos, la Policía Nacional, así como los usuarios del sistema de administración de justicia, por razón de la pandemia por el COVID-19 que aflige al mundo. 

Leer también: Panamá opera centro de envío masivo de ayuda a Latinoamérica por el COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal