el-pais -

Calles desiertas en el primer día de cuarentena total en Panamá por COVID-19

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, dijo que la cuarentena total se ha establecido "de manera indefinida".

Panamá/EFE

Calles desiertas, negocios cerrados y supermercados fuertemente vigilados: es la estampa de la Ciudad de Panamá este miércoles, primer día de la cuarentena total para frenar el COVID-19, que ha causado 8 muertes y 443 contagios, y que a muchos les hace recordar la invasión de EE.UU. a Panamá en 1989.

En un recorrido, Efe constató la presencia de muy pocos viandantes y autos en las calles; los negocios seguían cerrados, como ya ocurre desde hace dos semanas cuando se clausuraron los comercios no indispensables.

 

También puedes leer:  Confirman detención provisional para dos hombres por robo agravado 

 

Había algunos retenes de policías en vías neurálgicas, como la calle 50, en los semáforos no estaban los habituales vendedores ambulantes con diarios y frutas, y la zona industrial de Costa del Este, ubicada en una de las salidas de la capital, amaneció clausurada y con acceso solo para trabajadores de empresas esenciales situadas allí.

Cuarentena indefinida 

El toque de queda comenzó a regir a las 5:01 a.m. de este miércoles y está establecido en el Decreto Ejecutivo 507, que dicta además una ley seca o prohibición de distribución y venta de licor durante el tiempo que esté vigente la medida.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, dijo que la cuarentena total se ha establecido "de manera indefinida" aunque de ella están exentos sectores vitales como el sanitario, alimentos, farmacéutico, seguridad pública, transporte y comunicaciones, bancos y prensa.

Los ciudadanos podrán salir de su casa diariamente dos horas para abastecerse de necesidades básicas y mediante un sistema de turnos basado en el número de identificación nacional.

Analistas locales hablaban este jueves de que el toque de queda total durará al menos 30 días y sugirieron al Ejecutivo acudir a organismos internacionales para obtener fondos que permitan afrontar la crisis económica derivada de la casi paralización total del país.

Esta medida extraordinaria que busca la inmovilización de la población para frenar al expansión del virus está acompañada de otras de carácter económico, como una ayuda extraordinaria para los trabajadores obligados a quedarse en casa, la reducción de la tarifa eléctrica y el aplazamiento del pago de impuestos e hipotecas.

Encierro que recuerda en cierta medida la Invasión de EE.UU. 

Desde la invasión de Estados Unidos a Panamá en diciembre de 1989 para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega (1934-2017) no había habido un toque de queda en el país, aunque las características entre ambas situaciones distan mucho, comentó a Efe la ingeniera panameña Yadisel Buendía.

Aquel fue "un toque de queda autoinstaurado. No había Policía cuidando, las fuerzas de defensa (militares) habían huido y le tocaba a los vecinos turnarse para cuidar las casas de los maleantes. Si salías, había bala", recordó Biendía.

 

También puedes leer:  Detención provisional por posesión ilícita de arma 

 

La invasión además comenzó un 20 de diciembre, lejos de la quincena y mucha gente no tenía provisiones: "Ahí sí floreció la solidaridad y se compartía entre vecinos lo que había, fue espontáneo".

El toque de queda total con excepciones instaurado desde este miércoles forma parte de las medidas de distanciamiento social que el Gobierno de Panamá ha ido escalonando en las últimas dos semanas, que incluyen la suspensión de clases y la prohibición de la entrada de extranjeros al país. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York