el-pais -

Canal de Panamá promueve con el puerto brasileño de Itaquí tránsito de granos

En junio se cumplieron dos años desde que se inauguró la ampliación del Canal, que se construyó para que pudieran cruzar los buques neopanamax.

Panamá/ACAN-EFE

El Canal de Panamá informó  de que suscribió un memorándum de entendimiento con el puerto de Itaquí, en el nordeste de Brasil, para promover el tránsito por la ruta interoceánica de buques con granos del gigante suramericano.

Brasil está considerado el principal productor de granos del mundo y el acuerdo busca fomentar el uso de las esclusas panamax, para el tránsito de barcos cargados principalmente de soja y maíz que se dirigen del norte brasileño hacia Asia, indicó la vía acuática.

 Ver más:  Detienen a corregidora y taxista por presunto transporte de droga en La Chorrera 

 

El acuerdo, agregó, "permite coordinar actividades de mercadeo conjunto, intercambio de estudios de mercado y de información sobre flujos comerciales, así como programas de modernización y mejoras".

El puerto de Itaquí, que se encuentra en la ciudad de São Luís (nordeste) y es la terminal brasileña más cercana al Canal de Panamá, movilizó un total de 19,1 millones de toneladas de carga en 2017, según la ruta interoceánica.

 El Canal de Panamá es una ruta importante para el comercio 

 

"La firma del acuerdo se produce en un momento en que los exportadores de granos de Brasil disfrutan de considerables aumentos en los volúmenes de carga", agregó el comunicado.

Por el canal, construido por Estados Unidos a principios del siglo pasado y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, pasa cerca del 6 por ciento del comercio mundial y se conectan más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

 

Ver más: 

En junio se cumplieron dos años desde que se inauguró la ampliación del Canal, que se construyó para que pudieran cruzar los denominados buques neopanamax, con capacidad para llevar hasta 14.000 contenedores.

El transporte de contenedores sigue siendo el principal negocio de la ruta acuática, pero el tránsito de graneleros representó alrededor del 22,2 % de todos los tránsitos este año. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa