el-pais -

Caravana de nicaragüenses no consigue salir de Panamá por falta de permisos

La oficina de Migración de Panamá reveló en las últimas horas que entre los requisitos para viajar está que solo pueden salir 65 personas por día.

EFE

 

Centenares de nicaragüenses que se han quedado sin medios de vida en Panamá tuvieron que posponer este miércoles el regreso a su país ante el incumplimiento de unos requisitos acordados en las últimas horas por las autoridades panameñas, costarricenses y de Nicaragua para garantizar un viaje ordenado en el marco de la crisis de COVID-19.

 

Una patrulla de la Policía recorría esta noche la gran terminal de autobuses de Albrook, en la capital, mientras un agente explicaba a los nicaragüenses, utilizando un megáfono, que debían retirarse del lugar y que el proceso para autorizar su viaje tardaría al menos 72 horas, como pudo constatar Efe.

Leer también: Logran salvar con vida a cuatro tripulantes de una embarcación en Chiriquí

 

INCERTIDUMBRE Y DESAMPAROEn un clima de tensión e incertidumbre, hombres, mujeres, niños y adultos mayores pasaron casi todo el día en la terminal esperando poder regresar a Nicaragua, dado que en Panamá se han quedado sin medios de vida debido a la crisis provocada por la pandemia.

Muchos se fueron retirando del lugar ante la imposibilidad del viaje y al tener donde alojarse, pero otros argumentaban que ya habían entregado las casas donde vivían y que se encontraban sin recursos económicos.

"Yo me quedé sin trabajo y cuesta mucho conseguir otro ahora como está la cosa", relató a Efe Juana Eraso, de 57 años, que tiene casi un año de estar en Panamá, donde se sentía "tranquila" laborando como cocinera o asistente de limpieza, y quien dice que no tiene ya donde dormir porque entregó la llave del cuarto donde vivía.

Leer tambien: 913 casos nuevos de COVID-19 en Panamá y 14 defunciones en las últimas horas

SER PERMITEN SOLO 65 PERSONAS POR VIAJELa salida este miércoles de una "caravana" de entre 15 a 20 autobuses fue anunciada en una entrevista con la televisión local por un representante de la comunidad nicaragüense en Panamá la semana pasada.

Lo hizo antes de que Costa Rica bloqueara el fin de semana temporalmente el paso de viajeros hacia Nicaragua después de que ese país impidió por 18 horas el ingresos de sus nacionales sin que se supiera la razón.

El martes Costa Rica anunció que había alcanzado con Panamá y Nicaragua un acuerdo para permitir el paso de los nicaragüenses, en un operativo que incluye que los viajeros deben contactar a las autoridades panameñas en aras de mantener el flujo migratorio ordenado y coordinado entre los países, que mantienen cerradas sus fronteras por la pandemia.

La oficina de Migración de Panamá reveló en las últimas horas que entre los requisitos para viajar está que solo pueden salir 65 personas por día, y que estas deben reportar el viaje a las autoridades con al menos una semana de antelación.

Ante la aglomeración registrada en Albrook, la oficina panameña de Migración emitió un comunicado esta tarde en el que recalcó que "todo movimiento migratorio debe estar debidamente autorizado" por ella, por el Ministerio de Salud y por el país receptor.

Una fuente oficial le explicó a Efe que ya se tomaron los datos de las personas que estaban en la terminal y que la salida del primer grupo de 65 personas tardará al menos 72 horas, tiempo que servirá para verificar su estatus en Panamá y coordinar con Costa Rica y Nicaragua.

El lunes pasado la Policía de fronteras de Panamá retuvo y envió ante un juez de paz a una treintena de nicaragüenses que bloquearon la frontera con Costa Rica en protesta porque no pueden seguir su viaje hacia Nicaragua.

A mediados de junio más de un centenar de nicaragüenses que se habían quedado varados en Panamá, en donde trabajaron en la zafra azucarera, viajaron hasta su país cruzando Costa Rica en un paso coordinado que no registró incidentes.

Panamá vive una escalada de la COVID-19 y acumuló ya 645 muertes y 34.463 casos COVID-19, siendo el país más afectado de la región. 

Leer también: Detienen a dos sujetos que realizaban detonaciones en Pedregal de David 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa