el-pais -

Con optimismo reabren los restaurantes y las tiendas en Panamá

Representantes de los sectores de los centros comerciales dijeron a Efe que se espera que entre el 70 % y 60 % de estos negocios abran.

Panamá/EFE

Los restaurantes y el comercio minorista comenzaron este lunes a recibir clientes y se reactivó la aviación nacional en el marco del cronograma hacia una "nueva normalidad" en Panamá, que vive una severa crisis económica derivada de la pandemia que hará lenta la reactivación de este país de 4,2 millones de habitantes.

El pasado 16 de marzo, una semana después de que se reportó el primer caso de la COVID-19, el Gobierno cerró las actividades no esenciales como medida para frenar la propagación de la enfermedad, que hasta ahora deja 110.555 contagios confirmados y 2.340 muertos en Panamá, uno de los países de la región más afectados por el nuevo coronavirus.

 

También puedes leer:  Decomisan medicamentos y otros productos en un operativo de inspección 

 

La parálisis derivó en la suspensión de más de 260.000 contratos, de los cuales se ha reactivado en el marco de la reapertura gradual unos 62.000, según los datos oficiales, mientras que la caída del producto interno bruto (PIB) para este año se calcula entre un 9 % y un 13 %, de acuerdo con el Gobierno y analistas locales, respectivamente.

Representantes de los sectores de restauración y de los centros comerciales dijeron a Efe que se espera que entre el 70 % y 60 % de estos negocios abran sus puertas desde este lunes, respectivamente, mientras que el resto no lo hará porque está negociando alquilares, adecuando los locales o no ha conseguido financiación.

 

Un optimismo cauto marca la reapertura

"Hay que dar la bienvenida a la reapertura tras más de seis meses de haber comenzado la pandemia, pero hay que estar conscientes de que no se pueden esperar muchos compradores.

La población panameña no tiene dinero debido a que hay un desempleo que para finales de este año rondará el 25 %", afirmó a Efe el economista y catedrático universitario Rolando Gordon.

De esa realidad está al tanto el sector de la restauración, donde el 25 % de estos negocios, unos 1.500 en todo el país, ya quebró, le dijo a Efe el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Domingo de Obaldía.

A partir de este lunes los restaurantes abrirán sus puertas con personal reducido, que se irá adecuando en la medida que evolucione la situación, y a sabiendas de que "no hay mucho circulante en la calle y que hay cierto temor en una parte de la población a salir por miedo al contagio".

 

También puedes leer: Entregarán nueva casa a familia que perdió todo en incendio en Bocas del Toro 

"Les puedo asegurar que el virus no se transmite por la comida y que si hay un sector que tiene muy claro todos los controles de bioseguridad somos nosotros. Así que los invito a que vayan al restaurante de su preferencia. No solamente estarán ayudando a los restaurantes sino también a los productores del campo, porque le compramos todo a ellos", añadió De Obaldía.

Amplias medidas de bioseguridad

Desde hace unos tres meses los comercios minoristas venden con entrega a domicilio y a las puertas del local, modalidades insuficientes para mantener el negocio según sus dueños.

"Llegó el día tan esperado por el comercio, teníamos que echar la rueda a andar", dijo a Efe la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apadecom), Nadkyi Duque, que se "han preparado durante meses" para aplicar las medidas sanitarias de prevención dictadas por las autoridades.

En un recorrido por el centro comercial Albrook, el más grande del país, Efe constató la presencia de algunos clientes en las tiendas abiertas, así como las medidas de bioseguridad: toma de temperatura a la entrada del "mall", uso obligatorio de la mascarilla, dispensadores gel alcoholado, controles de tráfico en los pasillos y señales para mantener la distancia.

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez, recordó que el comercio al por menor representa el 20 % del PIB y que el sector emplea a unas 100.000 personas.

"Estamos muy contentos con esta apertura, pero tenemos que entender que estamos en medio de una pandemia. No podemos relajarnos, debemos seguir poniendo de nuestra parte (siguiendo todas las medidas de bioseguridad) para seguir avanzando en esta reactivación económica", dijo Martínez. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969