el-pais -

Copa Airlines levanta tímido vuelo consciente de lenta recuperación mundial

Copa Airlines conectaba 80 ciudades de 33 países de América y el Caribe antes de la pandemia.

EFE

 

La panameña Copa Airlines comienza a levantar tímidamente vuelo en medio de las prolongadas restricciones por la pandemia de la COVID-19, con un "robusto" protocolo de bioseguridad y consciente de que la recuperación tras la peor crisis en la historia de la aviación comercial será lenta.

El Gobierno panameño suspendió el 22 de marzo por 30 días los vuelos internacionales, una medida para frenar la propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que ha sido prorrogada en cinco ocasiones, la última hasta el próximo 21 de septiembre.

Panamá acumuló hasta el lunes 87.485 contagios confirmados y 1.906 muertes en 169 días de pandemia, las cifras más abultadas de Centroamérica.

En ese escenario de restricción a los vuelos, la operación de Copa llego prácticamente a cero, con solo la realización de "vuelos humanitarios", unos 130 en total.

Leer también: Autoridades de Panamá afirman que epidemia está controlada en las cárceles

UN TÍMIDO REINICIO DE OPERACIONESLa autorización gubernamental dada el 31 de julio para que el Aeropuerto Internacional de Tocumen, o el "hub de las Américas" por su alta conectividad, se abriera para recibir de forma limitada vuelos comerciales internacionales en tránsito, ha permitido a la aerolínea panameña levantar tímidamente vuelo.

"Desde el 14 de agosto estamos realizando en promedio 40 vuelos por semana, comparado a los más de 2.500 vuelos semanales que Copa operaba previo a la crisis ocasionada por el COVID-19", le dijo a Efe el presidente ejecutivo de la aerolínea, Pedro Heilbron.

La aerolínea opera actualmente vuelos hacia Miami y Nueva York en EE.UU., Ciudad de México, San José en Costa Rica, Santo Domingo en República Dominicana, Quito y Guayaquil en Ecuador, Sao Paulo en Brasil y Santiago en Chile, lo que "equivale a menos del 2 % del total de vuelos semanales" realizados antes de la crisis, precisó Heilbron.

Copa Airlines conectaba 80 ciudades de 33 países de América y el Caribe antes de la pandemia, pero muchos aeropuertos del continente siguen cerrados y/o sus países mantienen fuertes restricciones para los visitantes extranjeros.

Leer también: Autoridades de Panamá afirman que epidemia está controlada en las cárceles

UN PROTOCOLO DE BIOSEGURIDADCopa ha implementado "robustas medidas de desinfección, higiene y bioseguridad para ofrecer un ambiente seguro en cada etapa del viaje", que incluyen el uso en los aviones de "filtros de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés), que purifican hasta un 99,97 % de las partículas de virus y bacterias, similar a un quirófano", dijo su presidente ejecutivo.

El sistema de recirculación de aire en cabina renueva el aire cada 2 a 3 minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente, lo que sumado al uso obligatorio de la mascarilla durante todo el vuelo, "ofrece un ambiente seguro y saludable a bordo", agregó.

Copa ha adoptada además otros procedimientos en las instalaciones y puntos de contacto del aeropuerto, todas desarrollados por un "comité especializado en bioseguridad, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales y organismos internacionales, así como las mejores prácticas observadas en la industria desde que inició la pandemia", destacó Heilbron.

Leer también: Surfistas solicitan permiso para surfear en las playas de Punta Chame

GOLPE A LAS FINANZAS Y UNA RECUPERACIÓN LENTACopa ha suspendido contratos, negociado jubilaciones adelantadas o acordado media jornada laboral con sus más de 7.000 trabajadores en Panamá, y ya anunció que una treintena de sus aeronaves, 14 Embraer y 16 Boeing 737-700, no van a volar más y que se piensa en la venta de parte de ellas.

"Copa Holdings presentó sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2020 (2T20), en los que reportó una pérdida neta de 386 millones de dólares", precisó Heilbron.

Y el escenario esperado en el mediano y largo plazo es el de una recuperación lenta para la aviación comercial, que espera pérdidas este año de 84.300 millones de dólares para las aerolíneas.

"Los expertos coinciden que va a tomar por lo menos 4 años volver a los niveles anteriores de la pandemia. En nuestro caso, estimamos que para finales de 2020 estaremos aproximadamente al 30 % de nuestra capacidad que solíamos tener pre COVID-19. Para el 2021, estimamos operar poco más del 40 %, es decir, vamos a estar a menos de la mitad de lo que teníamos", afirmó Heilbron. 

Leer también: Decomisan presunto contrabando de tomate en Chiriquí
Etiquetas
Más Noticias

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares