el-pais -

Cuestionan la política ambiental de Panamá por planes mineros y energéticos

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, le dijo a Efe que el Gobierno "defiende los intereses ambientales" de Panamá, y lo hace en apego a las leyes vigentes en el país donde, destacó, el 65 % del territorio es bosque y el 75 % de los suelos tiene vocación forestal.

Giovanna Ferullo M./EFE.

 

El anuncio de la negociación de un nuevo contrato para legalizar la operación de una de las mayores minas de cobre de América, así como de proyectos energéticos a base de hidrocarburos, ha abierto cuestionamientos sobre la política ambiental de Panamá, uno de los tres países del mundo que es carbono negativo.

Mientras el Gobierno habla de una política de sostenibilidad ambiental, crea una gran reserva marina y dice avanzar hacia la eliminación de plantas a base de carbón, activistas y políticos denuncian que se trata solo de enunciados y que así lo demuestran decisiones como abrir más terrenos a concesiones mineras o firmar acuerdos con empresas energéticas cuestionadas por su prácticas.

El Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo se vale de la grave crisis provocada por la pandemia, que derrumbó la economía en un 17,9 % en el 2020 y en un 8,5 % en el primer trimestre de este año, para justificar estos negocios en detrimento del medioambiente, opinaron activistas en declaraciones a Efe.

Leer también: ¿Y a dónde tira el meao? Le recomiendan a La Tepesita que mejor compre pañales desechables

"ENERGÍAS SUCIAS Y PROYECTOS CONTAMINANTES" El mes pasado el Gobierno anunció que negociará con la empresa Minera Panamá, propiedad de la canadiense First Quantum Minerals, para legalizar la operación de una gran mina de cobre cuyo contrato de concesión fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el 2018, en respuesta a un recurso presentado en el 2009 por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM).

También julio pasado, durante una gira de Cortizo por Texas (EE.UU.) se firmó un acuerdo con la empresa estadounidense Energy Transfer -responsable de miles de derrames según los activistas- que involucra un estudio de factibilidad con miras a la construcción y operación de terminales y un oleoducto para la recepción, transporte y exportación de gas licuado de petróleo.

Y en junio Cortizo anunció un proyecto termoeléctrico de 1.000 millones de dólares en la provincia de Colón (Atlántico).

"El apoyo que debía dar el Estado a las energías limpias", en concordancia con los acuerdos internacionales para combatir el cambio climático, "no se está dando en Panamá y muy por el contrario, se apoya a cualquier tipo de energía sucia o proyectos contaminantes siempre y cuando deje dinero a las arcas del Estado", le dijo a Efe el biólogo del CIAM, Isaías Ramos.

Para Ramos, esto es signo de que el Gobierno se quedó anclado en la década de 1960, cuando se aprobó el Código Minero vigente en el país, ya "desfasado", y por eso utilizan las mismas estrategias de entonces, "como si no hubiera cambio climático, acuerdo de París, acuerdo de Escazú y otras convenciones para el manejo ambiental".

En eso coincidió la exvicealcaldesa de la Ciudad de Panamá Raisa Banfield, miembro del grupo ambientalista Panamá Vale Más Sin Minería, quien reprochó al Gobierno que no aproveche la coyuntura con la mina de cobre para evaluar a la minería como negocio "no solo por los análisis financiero, sino por el recurso y territorio que hay que sacrificar".

"El mundo está en medio de una crisis climática, los países están revirtiendo procesos, cambiando las formas de producir energía, y Panamá está readoptando prácticas abandonadas porque ha sido exhaustivas y adoptándolas como pilar de la economía. Es algo totalmente desfasado", afirmó Banfield Efe.

Leer también: Allanamientos dan con la captura de presuntos homicidas de celador del Miviot

 

EL GOBIERNO ASEGURA QUE DEFIENDE LOS INTERESES AMBIENTALES El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, le dijo a Efe que el Gobierno "defiende los intereses ambientales" de Panamá, y lo hace en apego a las leyes vigentes en el país donde, destacó, el 65 % del territorio es bosque y el 75 % de los suelos tiene vocación forestal.

Resaltó que su despacho "no puede rechazar en la ventanilla de entrega un estudio de impacto ambiental de un proyecto legal", y que aprobarlo o no depende de que cumpla con la norma vigente.

El ministro reconoció que en el caso de la mina de cobre "ha faltado supervisión diaria", una cuestión que se pretende subsanar con el nuevo contrato que se negociará "defendiendo los intereses ambientales" del país.

Según datos aportados por Concepción, entre 2012 y 2020 se abrieron 15 procesos administrativos a Minera Panamá por faltas ambientales. Ahora mismo investiga la contaminación de un río cercano a la mina.

Minera Panamá ha invertido 6.700 millones de dólares, genera más de 35.000 empleos directos e indirectos y representa un 3,5 % del producto interno bruto (PIB), ha dicho el titular del MICI, Ramón Martínez, que tildó de "suicidio" no negociar un nuevo contrato de concesión con la empresa.

Leer también: Colón gana la lucha infantil a pesar de no tener coliseos adecuados

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa