el-pais -

Dan un plazo a la DGI para tener su bono

Jean Carlos Díaz

Tal y como había sido anunciado, las labores diarias en la Dirección General de Ingresos y sus regionales amanecieron suspendidas por la exigencia del pago del 1% de los fondos de gestión, estipulado en el Decreto N.° 9 de enero de 1970.

Los funcionarios salieron de la sede principal en Avenida Balboa, y exigían que se les hicera efectivo el incentivo, que debieron haber recibido desde marzo pasado.

Osvaldo Despaigne, secretario general del sindicato en formación de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas MEF, explicó que la Contraloría General de la República CGR debe entregar la cifra oficial de la recaudación tributaria, de la que con una evaluación de desempeño laboral se saca un porcentaje de cada trabajador y se le hace entrega de esa cantidad.

Con base en la cifra total se puede saber si lo entregado será 1, 2 o 3 veces, se estiman alrededor de $8 millones para la repartición. Esperan que se pague hasta 12 veces el salario por el porcentaje de la evaluación realizada al servidor público.

Luego de una conversación con los directivos de la DGI, a eso de la 1:00 p.m. el paro fue suspendido. Los funcionarios dieron un plazo hasta antes del próximo martes 7 para tener respuestas positivas sobre el pago de las bonificaciones.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, se comprometió en que no habrá ningún tipo de represalia contra la paralización de las funciones. Pidió disculpas en el retraso del pago del 1%.

David Hidalgo, subdirector general de Ingresos, explicó que para el pago se necesitan revisar distintos trámites, donde se emite una cifra oficial por parte de la CGR en cuanto a la cifra oficial de recaudación.

Añadió que por temas de actualizaciones del sistema y otros asuntos técnicos se atrasó la equiparación de los fondos que tiene que hacer la Contraloría.

Mediante un comunicado, la CGR dejó claro que no existe ninguna objeción en el refrendo para el pago de los bonos, sin embargo, es necesario que la DGI registre todos los ingresos fiscales del Gobierno central para el periodo fiscal 2016.

Faltan $989 mil 911 con 35 centésimos por sustentar los últimos cinco meses del año 2016.

Al periodo fiscal 2016 eran más de 800 colaboradores los que deben cobrar.

El contralor Federico Humbert dejó claro que la DGI debe entender que no se cerrarán los libros del Estado si hay desbalance.
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York