el-pais -

Directivos de Realizando Metas rechazan presiones a magistrados del Tribunal Electoral

Esta solicitud además de referirse al mismo caso, no incorpora las pruebas que demuestren el cumplimiento  de alguna de las dos excepciones establecidas en el artículo 8 del Tratado de Extradición de 1904.

Redacción / día a día

Acompañados de un sin número de líderes y miembros del partido Realizando Metas (RM) representantes de la junta directiva presentaron ante el Tribunal Electoral una misiva a los magistrados Heriberto Araúz y Alfredo Juncá en la que expresan su preocupación por las presiones de sectores políticos y económicos de que son objeto para que emitan un fallo contrario al ya expuesto por éstos.

Recordemos que el pasado 22 de mayo revocaron en todas sus partes la Resolución 2-2022 de 23 de febrero de 2022, que concedía el levantamiento del fuero penal electoral, dentro de dos procesos identificados en el Órgano Judicial como 25332-2021 (denominado New Business) y 39473-2021 (nombrado Odebrecht),    La nota, sostiene que: ¨es escandaloso e inadmisible, que luego de las categóricas afirmaciones de la mayoría del pleno de Tribunal Electoral, el Juzgado Tercero Administrativo Electoral, a cargo de la juez Maribeth Álvarez, haya admitido y concedido una nueva solicitud de levantamiento del Fuero Penal Electoral, que ampara a Ricardo Martinelli, en un mismo caso ya tratado por el Pleno del Tribunal Electoral¨.    Esta solicitud además de referirse al mismo caso, no incorpora las pruebas que demuestren el cumplimiento  de alguna de las dos excepciones establecidas en el artículo 8 del Tratado de Extradición de 1904, suscrito entre la República de Panamá y los Estados Unidos:  la declaración  pública y expresa del aforado, en la que consienta ser investigado o juzgado por un delito distinto a aquel por el cual fue extraditado o la certificación oficial de autoridad competente, o copia autenticada del pasaporte que demuestre su ingreso a Estados Unidos, país que lo extraditó.  De acuerdo con la nota entregada, que lleva la firma del secretario general del partido RM, Luis Eduardo Camacho: "Si el Pleno del Tribunal Electoral, establece una decisión contraria a la de su fallo mayoritario del 22 de marzo de 2022, se haría cómplice de esos poderosos intereses económicos y políticos a los que se refería el magistrado Juncá en su entrevista, mismos que están destruyendo la institucionalidad del país y afectará, profundamente, la credibilidad que debe mantener la institución, particularmente en estos momentos en que nos estamos adentrando en el proceso electoral que culminará con la proclamación de los ganadores de las elecciones del 5 de mayo de 2024".   Según Camacho Castro, ésto agregará otro elemento de tensión a la crisis social y política que vivimos y profundizará la inseguridad jurídica que afecta nuestras posibilidades de atraer inversiones locales y extranjeras que nos permitan mejorar la economía y generar miles de plazas de empleo que los panameños necesitan hoy más que nunca.    El secretario general del partido hizo un llamado a los magistrados Araúz y Juncá para que: ¨hagan lo correcto, fortaleciendo la credibilidad de ustedes y del Tribunal Electoral y por ende la institucionalidad democrática, hoy altamente cuestionada. Ambos, tienen nuevamente la oportunidad de rechazar las presiones de esos grupos económicos y políticos, que los criticaron y amenazaron por cumplir ustedes el deber de poner por delante los intereses del país¨.      En la entrega de la misiva participaron dirigentes de diferentes sectores: Panamá, Panamá Oeste, Panamá Este, San Miguelito, Las Cumbres, Gonzalillo, La 24 de Diciembre, Tocumen, Pedregal, Colón y otros sectores, quienes llevaban pancartas y pedían en la sede del Tribunal Electoral un ¨Alto a la Persecución¨, ¨No más Desempleo¨, "Más Seguridad, entre otros.    ¨El clima de paz que requiere el país, tampoco llegará si algunos sectores económicos y políticos, insisten en agregar a la crisis, otros elementos que para algunos de dichos sectores, son una herramienta de distracción para tratar, infructuosamente, de evitar que el pueblo siga reclamando la atención y las respuestas que aún no llegan.  Otros buscan mantener el status quo, que genera las desigualdades sociales que han ocasionado el alzamiento popular y perseguir a quienes se atrevieron a enfrentar y corregir elementos que sólo benefician a los sectores pertenecientes al tradicionalismo político y económico¨, indica entre otros aspectos la nota.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

Fama ¡Solidaridad en acción! Euana se moviliza a Bique para brindar alimentos y apoyo a familias desalojadas

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands