el-pais -

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Maru Gálvez, gerente de Relaciones Públicas, explicó que, gracias a la reciente venta de concentrado de cobre, ha sido posible continuar con programas sociales como “Escuela Feliz”, que ha beneficiado a 3,700 niños de 44 escuelas con más de 100 mil platos de comida diarios.

Redacción

El Centro Regional de Coclé de la Universidad de Panamá realizó el foro “El impacto del cese de operaciones de Cobre Panamá a dos años en las comunidades”, un espacio de análisis y diálogo académico que reunió a representantes del sector empresarial, comunitario y académico, con el objetivo de reflexionar sobre las consecuencias sociales y económicas que ha tenido la paralización de la mina en la región.

El profesor Fulgencio Álvarez, director del Centro Regional Universitario de Coclé, destacó la importancia de promover espacios de diálogo y reflexión en el país. Subrayó que Panamá necesita con urgencia “ágoras para la discusión sana y respetuosa” sobre los grandes temas nacionales, recordando que la Universidad de Panamá, desde su fundación, ha sido un punto de encuentro para el debate de ideas y la búsqueda de consensos.

El foro contó con la participación del Lic. Antonio Fletcher, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), quien presentó los principales hallazgos del estudio socioeconómico desarrollado por el gremio empresarial sobre los efectos del cese de la operación. En su intervención, Fletcher destacó que la provincia de Coclé mantiene una alta tasa de desempleo, lo que refleja la magnitud del impacto en las economías locales tras la suspensión de actividades mineras.

Por parte de Cobre Panamá, participó Maru Gálvez, gerente de Relaciones Públicas, quien compartió la realidad actual de la operación y los esfuerzos que se están realizando para mantener beneficios tangibles para las comunidades aledañas.

Gálvez explicó que, gracias a la reciente venta de concentrado de cobre, ha sido posible continuar con programas sociales como “Escuela Feliz”, que ha beneficiado a 3,700 niños de 44 escuelas con más de 100 mil platos de comida diarios, y “Cobre Emprende”, iniciativa que ha capacitado a 600 emprendedores de Colón, Coclé y la ciudad capital, cuyo primer grupo participará en un concurso que seleccionará 20 pequeños negocios para recibir capital semilla de hasta 5,000 dólares.

Durante el foro, también se anunció que los municipios de La Pintada, Omar Torrijos Herrera y Donoso realizarán, de manera individual, a partir del martes 28 de octubre, una feria de reclutamiento que ofrecerá oportunidades laborales en más de 30 diferentes profesiones, necesarias para las actividades del Plan de Preservación y Gestión Segura de la mina.

La jornada incluyó una mesa redonda con la participación de líderes comunitarios del Movimiento Cívico de Omar Torrijos Herrera, entre ellos Cecilia Martínez y Abel Oliveros, quienes compartieron sus perspectivas sobre el impacto económico y social del cese de operaciones.

Cecilia Martínez destacó la importancia de que las comunidades “participen activamente en las decisiones relacionadas con el desarrollo y la minería responsable”, subrayando la necesidad de fortalecer el diálogo entre todos los sectores. También destaca Cecilia, que en 2 años aquellos que pidieron el cierre de la mina no han visitado las comunidades para ofrecerles una fuente de desarrollo.

El gerente de Asuntos Comunitarios de Cobre Panamá, Miguel Jaén, destacó que en 16 años de trabajo la empresa ha impulsado transformaciones reales en las comunidades de Colón y Coclé. Mencionó la construcción de una carretera de 40 kilómetros, que redujo los traslados a una hora y permitió el acceso a servicios y atención médica.

Resaltó también el programa de agroextensionismo, que benefició a 160 productores locales, logrando ventas semanales de hasta 14,000 kilos de frutas y vegetales hacia la mina.

Por su parte, Abel Oliveros, proveedor de servicios a la mina, compartió su testimonio sobre las consecuencias directas que enfrentó su empresa: “El impacto que tuvimos fue enorme. En Panamá hay muy pocas industrias, y de este tipo no había. Nosotros nos profesionalizamos en prestar servicios dentro de la mina. Fue un golpe grande porque tuve que despedir a muchos trabajadores de mi empresa”.

Con este foro, el Centro Regional Universitario de Coclé reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y la promoción de espacios de reflexión que aporten a la construcción de un desarrollo sostenible e inclusivo para la región y el país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo