el-pais -

Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El Ejecutivo del presidente panameño, José Raúl Mulino, aprobó a finales de julio pasado un presupuesto de 34.901 millones de dólares para 2026, el más alto de su historia y que refleja la rigidez del gasto público.

EFE.

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, afirmó este lunes que no se elevará el presupuesto nacional de 2026, que alcanza la cifra histórica de 34.901 millones de dólares y es discutido en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para su aprobación. "No va a haber aumento del presupuesto (...) Este ha sido un Gobierno y un Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que cuando realiza promesas por ejemplo de metas fiscales, se cumplen. Y ese es nuestro norte", declaró Chapman a los periodistas. Y no habrá un incremento del presupuesto nacional "porque le hemos prometido al país, le hemos prometido al mundo, a los inversores que confían en Panamá, que Panamá va cumplir con su meta fiscal el próximo año de no exceder" el déficit fiscal, explicó el titular de la cartera económica. El presupuesto de 2026 se enmarca en un escenario de crecimiento económico proyectado de un 4 % del producto interno bruto (PIB) y un déficit de un 3,5 %. Cumplir las metas de déficit fiscal abre la "senda de desacelerar el crecimiento de la deuda" hasta detenerlo por completo "al final de la década" y "no tener que pedir prestado para pagar intereses de la deuda", algo que "no ha ocurrido en doce años". "Es una meta muy ambiciosa y para eso necesitamos un presupuesto responsable", agregó Chapman. El ministro reaccionó así al ser consultado sobre las declaraciones de funcionarios de los sectores de educación y salud, entre otros, que han pedido reconsiderar los recortes presupuestarios establecidos por el MEF para sus carteras. Chapman dijo que espera recibir esta semana "recomendaciones de la Comisión de Presupuesto" de la Asamblea Nacional, y que hasta ahora ha "escuchado muchas solicitudes (informales) de reasignación" de recursos, que es "la palabra clave" y "música" para sus oídos. Se ha generado en la sociedad panameña un "debate sobre las rigideces del presupuesto, muchas (de estas amparadas) por ley, y ojalá haya el respaldo ciudadano para hacer los ajustes" necesarios para cambiar la situación. "Así que si vienen esas recomendaciones (de la comisión parlamentaria de Presupuesto), se van a tomar muy en serio y de una forma muy constructiva", agregó el titular del MEF. El Ejecutivo del presidente panameño, José Raúl Mulino, aprobó a finales de julio pasado un presupuesto de 34.901 millones de dólares para 2026, el más alto de su historia y que refleja la rigidez del gasto público y el impacto del alza de la deuda pública, casi duplicada en el quinquenio anterior (2019-2024), como informó el pasado 29 de julio la cartera de finanzas. El presupuesto de 2026 es 4.181 millones de dólares (13,6 %) superior al de este año, cuando se proyecta un déficit del 4 %, inferior al 7,35 % registrado en 2024.

Etiquetas
Más Noticias

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

Fama ¡El amor está en el aire! Nerry Money le pide matrimonio a su pareja

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Isamar Herrera llega con ilusión a Tailandia para participar en Miss Grand International 2025

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

Deportes La FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam

El País Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El País Portobelo se prepara para la fiesta del Cristo Negro el próximo 21 de octubre

Deportes Corea del Sur y Panamá se la juegan ante los ganadores de la primera jornada en el Grupo B

El País Tras varios días de agonía, joven herido pierde la vida

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera