el-pais -

El 14 % de la población de Panamá ya está vacunada contra el covid-19

Panamá arrancó el pasado 20 de enero el proceso de vacunación y hasta este sábado había administrado 1.031.694 de dosis de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca y Pfizer, las dos únicas disponibles hasta el momento, según la información.

EFE

 

Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, ya tiene vacunada contra el covid-19 al 14 % de su población tras aplicar más de un millón de dosis, dijo este domingo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

 "La gente tiene confianza a la vacuna, hay aceptación y están acudiendo a los puestos de vacunación. Hasta este momento, hay una cobertura aproximada del 14 % de la población vacunada", explicó Sucre en unas declaraciones difundidas por el Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá.

Panamá arrancó el pasado 20 de enero el proceso de vacunación y hasta este sábado había administrado 1.031.694 de dosis de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca y Pfizer, las dos únicas disponibles hasta el momento, según la información.

"En estos momentos, el plan estratégico de vacunación, que gracias a Dios ha tenido muy buena aceptación en toda la población a nivel nacional, ha ido surgiendo efectos", agregó Sucre.

Leer también: Erika Ender tiene un gringo completo

PANAMÁ, LEJOS DE LA INMUNIDAD DE REBAÑO El ministro de Salud apuntó que a pesar de que el plan nacional de inmunización está avanzando, no se debe "bajar la guardia", pues la inmunidad de rebaño aún está "lejos".

"(Tener al 14 % de la población vacunada) es bueno, pero no es suficiente para decir que tenemos una inmunidad de rebaño. Nos falta mucho para legar al 70 %", añadió Sucre.

El titular de la cartera de salud explicó que una persona con el proceso de vacunación completado -14 días después de haber recibido las dos dosis- ya es una "persona menos que tiene muy poco riesgo de enfermarse", y en el caso de que la contrajera "no sufrirán una enfermedad grave".

"Sin embargo, que el hecho de vacunarnos no nos haga bajar la guardia, que se esté distribuyendo la vacuna en el país no significa que no esté pasando nada y que podemos relajarnos y descuidar las normas de bioseguridad, lo que si nos traerían una tercera ola", advirtió Sucre.

Panamá, que hasta este sábado acumula 77.428 contagios y 6.369 muertes, ha recibido más de 1,4 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, su mayor proveedor, y de AstraZeneca.

Con las dosis del fabricante estadounidense Pfizer se está vacunando a grupos prioritarios, según lo establecido por un cronograma oficial de cuatro fases aprobado por las autoridades sanitarias.

Mientras que la vacuna de AstraZeneca se administra a hombres mayores de 30 años y mujeres de 50 o más años que se hayan inscrito en un registro voluntario.

Panamá acordó la compra de 7 millones de dosis de Pfizer; 1,1 millones de AstraZeneca y otras 1,1 millones del mecanismo global Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para lo que contempla invertir 104,4 millones de dólares, según con la información oficial.

Las autoridades sanitarias aspiran acelerar el proceso de inmunización a partir de julio próximo, cuando se espera que lleguen mayores cantidades de dosis al país. La meta es que para finales de año se haya cubierto a toda la población susceptible de vacunación.

Leer también: Domingo sangriento pa' Colón, se registra la víctima N°55

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

Fama La mexicana Fátima Bosch gana el concurso Miss Universo en Tailandia

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Fama ¡Ay, se volteó la tortilla! Barceló es el segundo integrante del 'Parking de Yen Video'

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico

El País Aprehenden a un hombre por la muerte de una persona en Río Alejandro

Relax ‘El Sueño (La cama)’ de Frida Kahlo podría convertirse en la obra femenina más cara jamás vendida

El País Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Deportes Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

El País Panamá analizaría una eventual propuesta de Taiwán para abrir una oficina comercial

Relax Jon M Chu revela que nunca se consideró un final feliz para 'Wicked Parte II'

El País Presidente Mulino acompañará a Machado a recibir el Nobel de la Paz en Noruega

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama ¡'Solo fue un gran susto'! Barto queda libre tras audiencia en caso de presunto fraude bancario

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón