el-pais -

El COVID-19 ya es la primera causa de muerte en mayores de 60 años en Panamá

El grupo etario de 60 a 79 años acapara 1.559 muertes y el de 80 años o más 831.

EFE

 

El COVID-19 se convirtió en la primera causa de muerte en mayores de 60 años en Panamá, que se sitúa entre los primeros países del continente con mayor incidencia de la enfermedad y por número de pruebas realizadas, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

 

Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes que vive desde inicios de noviembre pasado un repunte de la enfermedad que le ha llevado a registrar cifras récord de nuevos contagios diarios, acumula 179.230 casos confirmados y 3.212 muertes por la covid desde marzo pasado.

"Para Panamá el COVID-19 se ha convertido en la primera causa de muerte para personas de 60 y más años. Si bien mantenemos una tasa de letalidad inferir al promedio regional (1,8 %), al revisar mortalidad vemos que estamos por encima del promedio (71,5)", dijo a Efe el representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el doctor Gerardo Alfaro.

Las estadísticas de la OPS actualizadas al 29 de noviembre indican que Panamá registra una mortalidad por el covid de 71,5 por cada 100.000 habitantes, por encima de todos los países centroamericanos y superado por otros como Colombia (72,5), México (78,2) Estados Unidos (79,1) y Perú que con 107,7 tiene el mayor registro del continente.

Según los datos del Ministerio panameño de Salud actualizados al 7 de diciembre, de las 3.212 muertes acumuladas desde que comenzó la pandemia en el país el pasado 9 de marzo, 2.390 corresponde a personas de 60 años o más.

El grupo etario de 60 a 79 años acapara 1.559 muertes y el de 80 años o más 831, muy por encima de las cifras del segmento de 40 a 59 años (642), de 20 a 39 años (156) y de 20 o menos años (24).

Las autoridades panameñas han exhortado de forma reiterada a los más jóvenes, que son los más expuestos por ser las personas económica y socialmente activas, a que extremen las medidas de bioseguridad para evitar contagiarse del nuevo coronavirus y contagiar a sus familiares mayores.

Leer también: Movimiento sísmico asustó a chiricanos

 

SEGUNDO PAÍS CON LA MAYOR TASA DE INCIDENCIA EN AMÉRICA

El doctor Alfaro destacó además que Panamá está entre los tres primeros países del continente que más pruebas realiza para detectar el covid, "y por ende, detecta más casos".

En términos de la tasa de incidencia, En Panamá "se notificaron 241 casos por cada 100.000 habitantes en la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre, la tasa más alta de la subregión y la segunda más alta en América", dijo Alfaro.

"Panamá, junto con Estados Unidos y Chile, es de los países de América que realiza más pruebas para detección de casos (PCR y antigénicas), mientras que en Centroamérica ocupa el primer lugar en cantidad de pruebas diarias", agregó citando los datos más recientes de la OPS.

Un informe de la OPS sobre Panamá actualizado al 29 de noviembre indicó que el país realiza 210.406 pruebas diagnósticas por millón de habitantes, siendo superada en el continente solo por Chile (274.383 pruebas por millón de habitantes), Canadá (298.038 pruebas por millón de habitantes) y Estados Unidos (553.310 pruebas por millón de habitantes).

En la última semana las autoridades han endurecido las sanciones y las medidas contra el covid, con la ampliación del toque de queda nocturno y la prohibición de venta de licor en esas horas en las provincias de Panamá, donde está la capital, y la contigua Panamá Oeste -que aglutinan a casi la mitad de la población del país- en un intento por frenar el ritmo de avance de los contagios.

El repunte de la enfermedad ha sido vinculado por las autoridades con la apertura casi plena de la economía a partir del pasado 12 de octubre tras más de seis meses semiparalizada. 

Leer también: Encuentran ciudadano ahogado en el río David
Etiquetas
Más Noticias

Deportes El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

Fama Yaneth Marín dona comida tras subastar el criticado vestido que usó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Fama 'Papeles', nominada a Mejor Película Latinoamericana del Año en los Premios Forqué de España

El País Hallan cuerpo en Las Paredes; era Esteban De León

Fama Billboard reconoce a Shakira como la artista latina más taquillera de la historia

El País Continúan investigaciones por homicidio ocurrido en un bar de Chame

El País Un total de 112 mil vehículos viajaron hacia el interior del país durante las fiestas patrias

El País Enfrentamiento en el desfile de Colón, hubo un detenido

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso

El País Panamá destaca avances en derechos humanos durante sesión del EPU

El País Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Fama El filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de España

El País Colonenses celebran en grande el 5 de Noviembre

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas