el-pais -

¡Enfermeras levantaron su voz! Denunciaron el desabastecimiento de medicamentos y el agotamiento en el personal de salud

Exigen un diálogo imparcial con las autoridades de salud. Ante estas reclamaciones, anunciaron que se declaran vigilantes y estado de alerta. 

DIDIER HERNÁN GIL GIL

La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, mediante asamblea general extraordinaria, manifestó que se solidarizan con los pacientes afectados por diversas enfermedades, en cuanto al desabastecimiento de insumos, medicamentos y equipos.

También consideran el impacto social y de bienestar físico en su estado de salud y las condiciones necesarias para una atención digna, oportuna y de calidad

Así las cosas, denunciaron la sobrecarga laboral, agotamiento y deterioro de la salud del personal de enfermería, recurso humano valioso y esencial, encargado de la atención directa a los usuarios y pacientes, condición que se agudiza por la escasez de nombramientos.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web    

 

 

 

Encima de esto, dijeron que están recibiendo acciones intimidatorias y se les aplican medidas disciplinarias implementadas por las autoridades de la Caja de Seguro Social, quienes intentan reprimir el derecho a la libertad de expresión de las enfermeras en defensa de los pacientes, como lo es el caso de la enfermera Ana Reyes de Serrano, situación pública, conocida por todos.

 

 

Este gremio hizo saber que tienen mucha inconformidad con el incumplimiento de los acuerdos salariales suscritos entre la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá y las autoridades de salud, por ejemplo, el Decreto 178 del 27 de mayo de 2019, del cual se excluye a enfermería del pago de turnos extraordinarios posteriores a su jornada laboral de 40 horas semanales.

Tampoco se cumple con el pago de los días nacionales y feriados en todas las instituciones, como lo son el Hospital José Domingo de Obaldía (MINSA) y el Hospital Dr. Ezequiel Abadía (CSS). Adicionalemtene no pagan los turnos realizados los días sábado y domingo, tal como se les paga al resto de los gremios.

Por otro lado, recordaron que a ocho años de negociación de los acuerdos salariales éstos no se cumplen a cabalidad, en los términos que señala la ley: la remuneración de los turnos no es oportuna, tampoco la reclasificación salarial ni el pago de las especialidades, lo cual causa afectación económica, social y psicológica a las enfermeras; además, impacta negativamente en la economía familiar y del hogar. 

 

    ¿Qué es lo que ahora exigen?

De acuerdo con los gremios de la ANEP, se exige implementar de forma inmediata, las medidas para el abastecimiento de los materiales e insumos médico-quirúrgicos, medicamentos y equipos, de forma que se pueda dar una atención digna y segura a los usuarios. 

También realizar los nombramientos del recurso humano de enfermería necesario para cubrir las demandas de atención en todos los niveles.

Los profesionales de la enfermería fueron enfáticos en que hay que cumplir con los acuerdos salariales suscritos por la Asociación Nacional de Enfermeras, así como con el Decreto 178 de 2019, que establece la jornada laboral de lunes a viernes y remunerar como turnos extraordinarios el fin de semana, tal como se les está pagando al resto de los profesionales y técnicos de salud. 

 

 

Por otro lado, solicitan conceder la jornada laboral equivalente a 30 horas a la semana para todo el personal de enfermería, igual como se les ha dado a los demás gremios de la salud. 

Concluyeron que urge asignar la partida presupuestaria para cubrir los compromisos salariales pendientes, incluyendo las vigencias expiradas. 

 

Demandan lo que se les debe y les corresponde

Este gremio hizo saber a las autoridades de salud que es necesario suspender las conductas intimidatorias y procesos disciplinarios en contra de las enfermeras, con especial atención a las de la Caja de Seguro Social donde hay tres destituciones.

En este mismo orden, consideran prudente, la apertura de las posiciones de concurso que están vacantes tanto a nivel del Ministerio de Salud como de la Caja de Seguro Social, lo cual limita el ascenso de las enfermeras en la estructura de las enfermeras, les vulnera sus aspiraciones de mejorar sus roles, así como sus ingresos. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla