Estudian cambios en Ley de medicamentos
El Ministerio de Salud (MINSA), con respecto a la circulación de la lista de 91 medicamentos que supuestamente no cuenta con registro sanitario según la CSS, la Directora Nacional de Farmacias y Drogas indicó que el personal técnico de la institución realizó un análisis exhaustivo. Durante la verificación se pudo comprobar que 40 de ellos sí cuentan con registro sanitario emitido por la entidad.
La insititución de salud dio a conocer que existen varias razones en la excepción de obligatoriedad de los registros sanitarios según lo establece la Ley 1, en su artículo 40, como por ejemplo en situaciones de desastre natural o productos que están bajo investigación; además Vergara afirmó que la seguridad de los pacientes y el acceso a los medicamentos son prioridades que el MINSA en la actualidad evalúa a través de esta ley que data del 2001.
La Directora Nacional de Farmacias y Drogas, Jenny Vergara Sibauste, señaló que la problemática identificada para el acceso de los medicamentos tiene tres niveles responsables; el primero verificar que los medicamentos que ingresen al país estén seguros, eficaces y de calidad por la Dirección de Farmacias y Drogas; en segundo los procesos de adquisición de medicamentos deben ser planificados con anticipación; y tercero la industria farmacéutica con la planificación e ingreso a tiempo de sus solicitudes de procesos regulatorios.