el-pais -

Expositores de Chile y Argentina cautivan a comunicadores panameños

El evento que fue organizado por la Asociación de Profesionales de Relaciones Públicas de Panamá y la Confederación Interamericana de RRPP.

Redacción 'día a día'

 

"En un proceso de comunicación el primer paso es emitir información fidedigna y de calidad"  aseguró el argentino, Antonio Ezequiel Di Genova, reconocido especialista en la materia, durante el exitoso Foro Internacional Comunicación Estratégica, "El Nuevo Modelo en la Era Digital" que se desarrolló en la ciudad de Panamá.

Añadió que el diseñar una buena estrategia exige a los profesionales de las relaciones públicas conocer y evaluar qué tipo de percepción tienen las personas en torno a los diferentes mensajes emitidos.

 

Lea también: Vin Diesel quedó creyendo en el talento de Sech...video tiene 1 millón de vistas

 

El evento que fue organizado por la Asociación de Profesionales de Relaciones Públicas de Panamá y la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas, también contó con la participación del chileno Roberto Arancibia, experto en comunicación digital, quien instó al auditorio a comunicar con autenticidad y aseguró que la viralización es hoy el medio digital, mientras que los  contenidos y las  conversaciones lideran estas comunicaciones.

Dicha actividad fue inaugurada por la catedrática Maritza Mosquera, presidente de CONFIARP y Oscar Ramos, secretario Estratégico de Comunicación del Estado y sus palabras hicieron referencia a la oportunidad que ha tenido el Presidente de la República de Panamá, de sostener una relación muy cercana con su pueblo y con la realidad del país, mediante una comunicación estratégica bien planificada.

 

Entérate: Boza dice que viene con 'sonrisas tristes' este San Valentín

 

Igualmente, se desarrolló el panel con los expertos profesionales panameños:  Miguel Lecaro, Kilda Pity y Rafael Candanedo, quienes destacaron la labor e importancia de la Diplomacia, Protocolo Ceremonial y de Estado.

En este evento que fue todo un éxito y que aglutinó a estudiantes y profesionales del sector público y privado, estuvo presente la catedrática, Enereida González, presidente de APREPPA.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa