el-pais -

FAO apoyará a Panamá a mejorar sus capacidades para combatir la pesca ilegal

Según las estimaciones de la FAO, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDR) alcanza cada año 26 millones de toneladas.

EFE

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Panamá firmaron hoy 21 de agosto un acuerdo que permitirá fortalecer las capacidades del país centroamericano para combatir la pesca ilegal.

"Este proyecto viene a complementar los esfuerzos que realiza Panamá a través de una mayor transparencia y trazabilidad en los productos pesqueros y una mejor capacidad de inspección y vigilancia de los buques que atracan en puertos panameños", explicó en un comunicado el coordinador de FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

 

Puede leer: Festival de Cine Latino de N.York abrirá con documental sobre Rubén Blades

El organismo ayudará además al país a "reforzar la gobernanza" de las instituciones que intervienen en la lucha contra la pesca ilegal, como la Autoridad de los Recursos Acuáticos, la Autoridad Marítima de Panamá, el Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio Nacional de Aduanas, entre otras, apuntó la nota oficial.

Panamá, indicó la FAO, "tiene jurisdicción sobre 4,3 veces más territorio en mar que en tierra firme" y cuenta con más de 52 cuencas hidrográficas y mil kilómetros cuadrados de lagos y embalses.

"El rol del país es de suma importancia para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) ya que, además de recibir y exportar productos pesqueros, brinda servicios portuarios que permiten a las embarcaciones pesqueras desempeñar sus actividades", agregó.

Panamá es uno de los trece países de Latinoamérica que han suscrito el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), impulsado por la FAO, y es miembro además de una red regional de intercambio de información contra esta práctica, que está integrada también por Perú, Chile, Costa Rica, Ecuador, Colombia y España.

 

También: CSS amplia servicio quirúrgico oftalmológico

El acuerdo, considerado el principal tratado internacional de carácter vinculante contra la pesca ilegal, obliga a los Estados firmantes a inspeccionar aquellos buques sospechosos y a denegar el atraque en sus puertos en el caso de que se confirme la procedencia ilegal de su pesca.

Según las estimaciones de la FAO, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDR) alcanza cada año 26 millones de toneladas (equivalente al 15 % de la producción mundial registrada) y mueve cerca de 23.000 millones de dólares.

Panamá, con un promedio de 13 kilogramos de pescado por persona al año, es uno de los países con el consumo más alto de este alimento de Latinoamérica.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria