el-pais -

Gobierno instala primera reunión nacional para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

“Un reglamento técnico no es una sugerencia, es una norma obligatoria que define cómo deben ser nuestros productos y procesos. Son instrumentos esenciales para proteger la salud del consumidor, facilitar el comercio justo y fortalecer la producción nacional”, subrayó el ministro Moltó.

Redacción

Con el liderazgo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, más de 30 representantes de gremios productivos, entidades del sector público y asociaciones de consumidores participaron hoy en la primera reunión nacional para analizar los reglamentos técnicos de alimentos alimenticios considerados sensitivos, como lácteos, cárnicos, granos y hortalizas.

El encuentro marca un paso clave en la política regulatoria nacional, al iniciar un proceso estructurado, participativo y con metas claras, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria, proteger al consumidor y brindar certeza jurídica y técnica a los productores.

Durante la jornada, se destacó el compromiso de contar, en un plazo de seis meses, con un paquete de reglamentos técnicos revisado, actualizado y consensuado. Estos documentos serán el resultado de una evaluación técnica rigurosa, sustentada en el diálogo intersectorial.

Un esfuerzo país

El ministro Moltó recalcó que este proceso es una prioridad estratégica del Gobierno Nacional y representa un esfuerzo conjunto del Estado y los sectores productivos por garantizar un marco normativo moderno, alineado con estándares internacionales y con las realidades del país.

“Un reglamento técnico no es una sugerencia, es una norma obligatoria que define cómo deben ser nuestros productos y procesos. Son instrumentos esenciales para proteger la salud del consumidor, facilitar el comercio justo y fortalecer la producción nacional”, subrayó Moltó.

La sesión también dejó clara la metodología: se instalarán comités técnicos por rubro, se escogerán sus directivas y se definirá un plan de trabajo. Las sesiones serán periódicas e intersectoriales, con revisión artículo por artículo de los reglamentos actuales, identificación de ajustes necesarios y formulación de propuestas con base en el consenso.

Una vez finalizado el análisis técnico, los documentos serán consolidados y validados por todos los comités antes de pasar a consulta pública. La Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del MICI será la encargada de integrar las observaciones finales y garantizar la calidad normativa del resultado.

Cronograma de trabajo intersectorial

25 y 26 de agosto: recepción de matrices técnicas por rubro.

25 de agosto y 2 de septiembre: designación formal de representantes ante los comités.

Septiembre y octubre: sesiones de análisis técnico por comité.

25 al 28 de noviembre: revisión y consolidación final.

Este proceso se enmarca en el esfuerzo interinstitucional iniciado por el MICI junto al Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad de Protección al Consumidor (ACODECO), la Agencia Panameña de Alimentos (APA), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y la Asamblea Nacional, que  participaron de una reunión preparatoria en julio pasado.

“Con esta iniciativa, el gobierno del presidente José Raúl Mulino busca establecer un precedente en la manera en que Panamá construye su política alimentaria”, concluyó el ministro Moltó.

Etiquetas
Más Noticias

El País Conductora pierde control y se estrella contra un banco en La Chorrera

Fama ¿Delany Precilla va por su tercer embarazo? Seguidora le pregunta y afirma que tendrá niña

El País Cae 'Cuty', uno de los más buscados en Colón

Fama María Laura Espil celebra un año de transformación personal y la pérdida de 42 libras

Deportes Mario Kempes comparte historia y consejos a jóvenes junto al presidente Mulino

Fama 'Pido comprensión, empatía y respeto' Tiffany García a su presencia en redes y enfrenta caso de supuesta estafa

El País Capturan a hombre por presunto terrorismo

El País Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Mundo ¿En qué consiste la primera fase del plan de paz de Trump aceptado por Israel y Hamás?

Fama Jóvenes del CADI Bilingual Academy avanzan a la final de TalenPro con un mensaje de disciplina y propósito

El País Banconal impulsa financiamiento a MiPymes domiciliadas en Panamá

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón