el-pais -

Indígenas exigen valer sus derechos en Panamá

Buscar un mejor futuro para sus familias, es es la labor de muchos indígenas en Panamá.

Yanelis Domínguez

Naranja, azul y verde. Esos  colores intensos de los vestidos de las mujeres gunas  hacen que el sol de mediodía en la 5 de Mayo se vea opaco y penumbroso. Allí reposan familias enteras por horas, muchas  comen todos de un solo plato de comida. En su lengua  comentan hechos del acontecer nacional o por los menos es lo que aseguraron a día a día. 

El lugar es su  sitio de encuentro donde abordan un bus que los lleve a su querida comarca. Otros esperan con ansias a un familiar que venga del mismo sitio que ellos. Todos con un solo objetivo, buscar en la ciudad mejor vida y con ellos hacer valer sus derechos de trabajo, alimentación y educación, que muchas veces por la distancia  no llegan.

Leer también: Cierran oficinas del Idiap para limpieza de químico derramado en los depósitos

Con su cabeza mirando hacia abajo y pocas palabras, Lila Navarro dijo que abandonar la  comarca   ha sido bueno para ella, pues ahora que está en Panamá sigue estudiando y quiere trabajar, aunque eso implique dejar de lado  parte de su cultura.

Otros problemas

Pero no solo la pelea es por necesidades básicas como cuentan los guna, pues hay otros temas que los apremian como a los Emberá-Wounaan, que luchan por sus tierras.  Elibardo Menbache, cacique general de Tierras Colectivas Emberá-Wounaan, dijo que ellos han hecho  el reclamo ante el organismo internacional en  busca de que el gobierno termine de reconocer las tierras colectivas y otorgue los títulos a las comunidades indígenas que aún hacen falta.

Son  16 territorios, que comprenden 45 comunidades en la provincia de Darién, y un territorio donde están asentadas cuatro comunidades en la provincia de Bocas del Toro, pero nada se resuelve, aseguró  Menbache.

¿Qué hace el gobierno?

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio, manifestó que se sigue tratando de avanzar en el tema, ya que  se han reunido para ver los avances de la política indígena y así lograr un país más justo, equitativo y con la justicia social para todos.

Reacción

Cifras mundiales afirman que la población indígena  representan el 5% de la población mundial, pero también  el 15% de la población más pobre. Tomando en referencia eso, se deduce que ningún gobierno ha encontrado la fórmula para llegar a ellos y bajar sus niveles de miseria”, explicó el sociólogo Ernesto Pérez.

La falta de recursos y pelea de tierras hace que los indígenas busquen en la capital un mejor futuro.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence