el-pais -

Indígenas exigen valer sus derechos en Panamá

Buscar un mejor futuro para sus familias, es es la labor de muchos indígenas en Panamá.

Yanelis Domínguez

Naranja, azul y verde. Esos  colores intensos de los vestidos de las mujeres gunas  hacen que el sol de mediodía en la 5 de Mayo se vea opaco y penumbroso. Allí reposan familias enteras por horas, muchas  comen todos de un solo plato de comida. En su lengua  comentan hechos del acontecer nacional o por los menos es lo que aseguraron a día a día. 

El lugar es su  sitio de encuentro donde abordan un bus que los lleve a su querida comarca. Otros esperan con ansias a un familiar que venga del mismo sitio que ellos. Todos con un solo objetivo, buscar en la ciudad mejor vida y con ellos hacer valer sus derechos de trabajo, alimentación y educación, que muchas veces por la distancia  no llegan.

Leer también: Cierran oficinas del Idiap para limpieza de químico derramado en los depósitos

Con su cabeza mirando hacia abajo y pocas palabras, Lila Navarro dijo que abandonar la  comarca   ha sido bueno para ella, pues ahora que está en Panamá sigue estudiando y quiere trabajar, aunque eso implique dejar de lado  parte de su cultura.

Otros problemas

Pero no solo la pelea es por necesidades básicas como cuentan los guna, pues hay otros temas que los apremian como a los Emberá-Wounaan, que luchan por sus tierras.  Elibardo Menbache, cacique general de Tierras Colectivas Emberá-Wounaan, dijo que ellos han hecho  el reclamo ante el organismo internacional en  busca de que el gobierno termine de reconocer las tierras colectivas y otorgue los títulos a las comunidades indígenas que aún hacen falta.

Son  16 territorios, que comprenden 45 comunidades en la provincia de Darién, y un territorio donde están asentadas cuatro comunidades en la provincia de Bocas del Toro, pero nada se resuelve, aseguró  Menbache.

¿Qué hace el gobierno?

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio, manifestó que se sigue tratando de avanzar en el tema, ya que  se han reunido para ver los avances de la política indígena y así lograr un país más justo, equitativo y con la justicia social para todos.

Reacción

Cifras mundiales afirman que la población indígena  representan el 5% de la población mundial, pero también  el 15% de la población más pobre. Tomando en referencia eso, se deduce que ningún gobierno ha encontrado la fórmula para llegar a ellos y bajar sus niveles de miseria”, explicó el sociólogo Ernesto Pérez.

La falta de recursos y pelea de tierras hace que los indígenas busquen en la capital un mejor futuro.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla