el-pais -

InterEnergy y AES lanzan proyecto de 1.000 millones de dólares en Panamá

"InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones; y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión", dijo el presidente, Cortizo.

EFE

 

El Gobierno de Panamá anunció este martes la construcción de un megaproyecto de generación eléctrica a partir de gas natural con capacidad instalada de 670 megavatios (MW) y con una inversión de 1.000 millones de dólares, a cargo de las transnacionales InterEnergy Group y AES.

El Group Energy Gas Panamá será la empresa responsable de construir, desarrollar y operar la planta de generación eléctrica Gatún, ubicada en Isla Telfers, provincia caribeña de Colón.

Leer también: Papa Francisco modifica Código de Derecho Canónico y va tras los pederastas

"InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones; y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión", dijo este martes el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

En un acto oficial, el jefe del Estado aseveró que "la entrada de esta nueva planta a la matriz energética contribuirá a estabilizar la tarifa eléctrica nacional".

InterEnergy indicó en una declaración pública que el proyecto, cuyo inicio de construcción no se precisó, generará más de 3.000 puestos de trabajo en su fase pico de desarrollo.

Agregó que la planta Gatún "diversificará la matriz eléctrica de Panamá al sumarle 670 MW de una energía más limpia, y le permitirá contar con un sistema eléctrico confiable y estable ya que su generación garantiza la capacidad firme que requiere un país en constante crecimiento".

Leer también: Buscan otras estrategias de vacunación

 

UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR ELÉCTRICO El megaproyecto Gatún forma parte del Plan para el Desarrollo Integral del Sector Eléctrico presentado este martes por Cortizo, que busca crear la nueva matriz de generación compuesta de energía renovable, hidráulica, eólica, solar y también de gas natural".

"Con esta política, las antiguas plantas térmicas de baja eficiencia, altos costos y contaminantes saldrán del mercado a finales del año 2023", dijo en un comunicado el Gobierno.

La matriz eléctrica de Panamá está compuesta por alrededor del 60 % de energías renovables (hidroeléctricas, plantas eólicas, solares) y el restante proveniente de fuentes fósiles, según la información oficial.

El Plan Integral contempla, entre otros, "la inversión de 90 millones de dólares para robustecer la línea de transmisión eléctrica" en el norte del país", así como la licitación, en el corto plazo, del "suministro de potencia y energía desde noviembre de 2021 hasta diciembre de 2023".

"Con esto se garantizará el suministro para la recuperación económica", fuertemente golpeada por la pandemia en curso, "sin incrementar el costo de la energía", dijo Cortizo.

La economía de Panamá se derrumbó en un 17,9 % del producto interno bruto (PIB) debido a la emergencia causada por la pandemia en curso, y organismos internacionales prevén que este 2021 se expandirá entre un 8 % y un 12 %.

Leer también: La vitamina D no sirve como medida de protección frente al COVID

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

Fama El filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de España

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Panamá destaca avances en derechos humanos durante sesión del EPU

El País Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

El País Colonenses celebran en grande el 5 de Noviembre

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903