el-pais -

La huelga en la construcción sigue y se intensificará según el Suntracs

La huelga en la construcción no tiene luces de acabarse, en vez de eso dirigentes del Suntracs anuncian que se intensificará.

Jesús Simmons

La huelga que mantiene el  Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), que ya alcanza su tercer día, se intensificará. Al menos así lo han expresado los dirigentes del Suntracs a través de sus redes sociales.

También pueden leer: Estudiantes de San Francisco cuentan con laboratorio de robótica

Y es que el Consejo Nacional de Dirigentes de Suntracs se reunirón hoy sábado 21 de abril del 2018, en el evento de la Coordinadora Sindical del Sector Público  que se llevó a cabo en la Universidad de Panamá (UP).

 

 

"A pesar de ser la industria de la construcción una de las actividades económicas que obtiene una ganancia por encima del promedio nacional, la propuesta del sector empresarial de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), sigue siendo de centavos por hora, lo cual constituye un irrespeto y una irresponsabilidad frente a la condiciones de la actividad económica, pero también frente a las condiciones sociales de la clase obrera", dijo la profesora Maribel Gordón.

 

 

Manifestó que el propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), establece que un conjunto de trabajadores de la construcción vive en pobreza, que el poder adquisitivo se ha visto mermado producto del incremento de los precios.

Señaló que la propuesta de Suntracs ha sido que ha evidenciado capacidad de negociación y movimiento, pues estamos pidiendo 11% por año, es decir 44% , una cifra consona con el costo de vida, con la capacidad de lo que ellos llaman subsistencia y sobrevivencia del sector empresarial que no está en peligro, pero que además implica que no  se tengan que aumentar el precio de las viviendas en el mercado nacional. La dirigente obrera explicó que están pendientes 10 cláusulas, algunas de ellas de carácter económico.

Entérate: Niegan salida del país a madre de Roberto Moreno, implicado en femicidio

En tanto Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, dijo que 30 mil millones se metén los empresarios constructores al bolsillo, una realidad que muestra un país desigual. A pesar del estancamiento entre Capac y el Suntracs la mesa del diálogo se mantiene. Los obreros rechazaron la propuesta de 0.11 centésimos en cuatro años, y pidieron 12.5% en los próximos cuatro años.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal