el-pais -

Mujeres, las últimas en recuperar su empleo durante la pandemia en Panamá

Según las cifras del Mitradel, se han registrado 277.231 contratos suspendidos desde inicios de la pandemia.

Ana de León/ EFE

 

Una "ruleta, sin saber cómo ni cuándo podrás volver", así es como Sofía, nombre ficticio de una trabajadora afectada por la pandemia del coronavirus, ve su futuro laboral en Panamá, donde los sectores en los que predominan la mano de obra femenina fueron los primeros en cerrar y serán los últimos en abrir.

Panamá clausuró el comercio no esencial a mediados de marzo pasado, al inicio de la pandemia que golpea con fuerza al país y lo ubica ahora como el de más casos confirmados en Centroamérica, con 78.446 y 1.722 muertes.

Entre mediados de mayo y junio se reactivaron algunas actividades como los servicios técnicos y la industria, y esta semana se anunció que desde el lunes próximo podrán abrir las salas de belleza y barberías, al 50 % de su capacidad, y las ventas minoristas pero solo para despachar a las puertas del local lo que el cliente compró por internet.

"No hay aún reapertura (plena) de los sectores donde trabajan las mujeres como son servicios, hostelería o comercio. Así, seguimos estando en desventaja", le dijo a Efe Isabel Guzmán, representante del Comité de Mujeres de Confederación Convergencia Sindical.

Leer también: Ayudan a familias con parientes discapacitados en Panamá Oeste

NI CONTRATO NI REINTEGRO AL TRABAJO"La empresa todavía no ha liquidado a nadie, solo nos mantienen los contratos suspendidos. Pero hay que estar preparado psicológicamente para cuando te llamen y te boten", relató a Efe Sofía, quien laboraba en un gran almacén en Ciudad de Panamá hasta marzo.

Sofía se marchó de vacaciones, cuando regresó la pandemia ya había llegado y la empresa donde trabaja, junto con otros 800 compañeros, cerró y suspendió sus contratos, una figura que existe en la ley panameña y que el Gobierno afirma busca preservar el puesto y evitar despidos.

Según las cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), se han registrado 277.231 contratos suspendidos desde inicios de la pandemia, el 57 % correspondientes a hombres y el 43 % a mujeres.

La apertura de actividades en mayo y junio consiguió reactivar 37.034 contratos, de los que el 35 % corresponden a mujeres, unos número que confirman una "desproporcionalidad" por géneros en el reintegro y retorno a los puestos de trabajo, dijo a Efe la directora nacional del Ministerio de Trabajo, Zaritma Simon Rodríguez.

"Existe una preferencia hacia los hombres a la hora de contratar y reactivar los puestos de trabajo", confirmó Simon Rodríguez.

La situación se repite en otros países y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que la pandemia está afectando en mayor proporción a las mujeres, ya que trabajan en la informalidad y sectores sociales, los más golpeados por la crisis.

Leer también: ¡Horror! Denuncian a ticos por abandonar a migrantes a su suerte

UN CÓCTEL: TELETRABAJO, LOS NIÑOS Y LA CASA"Las mujeres están, las que pueden, laborando desde sus casas. Esto representa una carga física y emocional porque tenemos que estar atentas al hogar, niños, adultos mayores, personas con discapacidad generando una carga emocional", señaló la líder sindical.

Una carga corroborada por el Ministerio de Trabajo: "al tener recargo de trabajo aparecen las cargas emocionales: más cansancio psicológico y físico que tiene como consecuencia una menor rendición laboral", dijo a Efe la directora de Género y Trabajo, Yelitza González.

Socialmente, las mujeres han sido delegadas al cuidado de hogar y los niños, así como a trabajos relacionados con la limpieza y la atención de mayores, pero además, en Panamá también tienen una fuerte presencia en el área de enfermería, un sector desbordado y golpeado por la pandemia, dijo González.

Así, la COVID-19 ha agudizado los roles sociales impuestos aumentando desproporcionalmente la carga de las mujeres, creando momentos de estrés y ansiedad."No queremos que esto llegue al punto de que la mujer tenga que decidir si cuidar a sus hijos o trabajar", explicó González. 

Leer también: Realizan inspección de Trabajo Infantil en Merca Panamá
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa