el-pais -

Panamá decomisa 84,8 toneladas de droga y alerta de alto tráfico en el Caribe

La cocaína sigue siendo la droga más decomisada con 68,6 toneladas, seguido de 16,1 de marihuana; 0,07 crack; 0,05 de oxicodona y 0,03 de éxtasis.

EFE

 

Las autoridades de Panamá decomisaron en 2020 un total de 84,87 toneladas de droga, la gran mayoría cocaína, con las mayores incautaciones en el área del Caribe, que se convirtió en una ruta clave para este tránsito internacional ilícito, informó este jueves el Ministerio Público (MP).

"El área geográfica de mayor incautación es el Caribe" panameño, con "casi la mitad de la droga incautada a nivel nacional" en esta zona, explicó el fiscal superior de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas de Panamá, Javier Caraballo.

La cocaína sigue siendo la droga más decomisada con 68,6 toneladas, seguido de 16,1 de marihuana; 0,07 crack; 0,05 de oxicodona y 0,03 de éxtasis, según el informe anual de la fiscalía de drogas. 

Respecto a la oxicodona, un analgésico opioide de vía oral altamente adictivo, el fiscal alertó de su peligrosidad pues "tiene los mismos efectos que la heroína o morfina".

Leer también: Dice que no fue Yemil; Tatiana misma filtró sin querer su video sexual en redes

 

Se realizaron 1.898 operaciones

Esta sustancia "en años anteriores ha sido difícilmente incautada, pero este 2020 marca un decomiso importante en el país", añadió Caraballo.

El Ministerio Público (Fiscalía) informó que unas 3.265 personas fueron vinculadas con delitos de droga: 3.017, de nacionalidad panameña; 61 de Colombia; 30 de Venezuela; 13 Costa Rica; y 5 de Bélgica.

Y se realizaron 1.898 operaciones con los diferentes estamentos de seguridad nacional, que cuentan con apoyo material y técnico de EE.UU. para luchar contra el narcotráfico. Del total, 1.220 son allanamientos, 516 compras controladas, 162 se deben a seguimientos y vigilancias.

También, 6.078.921 de dólares fueron decomisados, de los cuales el 96 % corresponde a casos por blanqueo de capitales y un 4 % producto de delitos por droga.

Panamá es utilizado por los grupos trasnacionales del narcotráfico como puente para trasegar la droga que se produce en el sur del continente y tiene como principal destino Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo.

En 2019, Panamá registró la cifra récord 90,99 toneladas de drogas decomisadas, siendo la cocaína la más transitada con 77,96 toneladas.

Leer también: Privadas de libertad del Cefere reciben insumos para luchar contra el COVID
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York