el-pais -

Panamá presenta informe sobre protección de los derechos de la niñez ante el Comité de las Naciones Unidas

Los expertos del Comité elogiaron la legislación de protección infantil del Estado panameño.

Redacción

Panamá sustentó ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, el Primer Informe del Segundo Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, abordando la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.  

La delegación panameña fue liderada por la ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, quien en su presentación resaltó la importancia de un diálogo transparente y enriquecedor con el Comité de los Derechos del Niño, con el objetivo de recibir recomendaciones destinadas a fortalecer la aplicación del Protocolo. 

Explicó que desde el año 2012, Panamá ha establecido una Comisión Nacional Permanente encargada de supervisar los compromisos adquiridos en materia de derechos humanos, lo que ha permitido cuantificar logros e identificar desafíos. Por medio de esta Comisión de Derechos Humanos, el gobierno panameño, con el compromiso en el cumplimento de los derechos humanos, la transparencia y rendición de cuentas, ha presentado siete (7) informes nacionales ante los órganos establecidos en virtud de los tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas, así como cuatro (4) informes ante el Sistema Interamericano de Promoción y Protección de Derechos Humanos.

Igualmente, se ha atendido a cuatro (4) llamamientos urgentes de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos y se ha recibido la visita de tres (3) expertos independientes. 

Se ha fortalecido el marco jurídico con la Ley 79 de 2011, sobre Trata de Personas y Actividades Conexas, que establece políticas integrales para combatir este flagelo.

Entre los avances presentados -indicó la ministra Castillo- se destacan la creación de la Ley 171 de 2020, sobre la Protección Integral a la Primera Infancia; y la Ley 285 de 2022, que instituye el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, entre otras.

Panamá también ha fortalecido su capacidad institucional con la creación de Comités Provinciales y Comarcales de Niñez y Adolescencia, Mesas Municipales de Protección de la Niñez y Adolescencia, y un Observatorio contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.

Igualmente, se han implementado medidas para mejorar la atención a niños migrantes no acompañados, la salud de la niñez y adolescencia, y la identificación y atención de niños refugiados y con necesidad de protección internacional.

La ministra Castillo enfatizó que Panamá reafirmó su compromiso con los estándares internacionales de derechos humanos y su apoyo a iniciativas multilaterales, para erradicar la violencia y la discriminación contra la niñez. 

“Panamá espera continuar trabajando en colaboración con la comunidad internacional para construir un futuro más justo y humano para las generaciones venideras”, precisó la ministra Castillo.

En esta reunión, la ministra Castillo estuvo acompañada de la embajadora Carmen Ávila, de la Misión de Panamá en Ginebra; la magistrada Ariadne García y expertos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) de la Comisión de Trata; Ministerio de Educación; la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES); Ministerio Público; Servicio Nacional de Migración y Cancillería de la República de Panamá. 

El Comité de los Derechos del Niño concluyó este viernes 10 de mayo de 2024, su consideración del informe inicial de Panamá bajo el Segundo Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil. 

Los expertos del Comité elogiaron la legislación de protección infantil del Estado panameño y plantearon preguntas sobre las medidas para abordar el acoso en línea de los niños y la protección de los niños migrantes en el tapón del Darién.

Panamá cumple su compromiso en materia de protección

Bragi Gudbrandsson, experto del Comité y Coordinador del Grupo de Trabajo para Panamá, afirmó que, aunque la legislación del Estado sobre protección de niños y adolescentes era exhaustiva, faltaba legislación sobre el acoso de niños. También preguntó si se había considerado introducir legislación para abordar la explotación sexual en línea y el acoso de menores.

La ministra Castillo destacó la importancia del diálogo para enriquecer las políticas nacionales y gestionarlas en función del interés superior del niño. La ratificación del Protocolo Facultativo demostró el interés de Panamá en prevenir y procesar el delito de la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil.

La delegación afirmó que la ley de acoso sexual de jóvenes se aplicaba en casos de acoso en línea. El acoso en línea de los niños podría ser castigado con hasta 15 años de prisión. Además, el Estado panameño estaba llevando a cabo una campaña de concienciación sobre seguridad en línea y trabajando para proteger a los niños migrantes en el tapón del Darién.

En conclusión, los expertos del Comité reconocieron las respuestas sustanciales de la delegación a sus preguntas y expresaron su deseo de éxito al Estado panameño, en su trabajo continuo para promover los derechos de los niños.   

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa