el-pais -

Panamá recibe tercer lote de vacunas de Pfizer y continúa con la vacunación

Desde este miércoles se comenzará con la fase dos A, que cubre a la población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas.

EFE

 

Panamá recibió este miércoles 77.220 dosis de la vacuna Pfizer contra el covid-19, para un total de 157.920 recibidas en tres lotes desde enero, y anunció el inicio de la vacunación de la población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas.

Con este nuevo lote se continuará la inoculación de mayores de 60 años en asilos y hospitales y se aplicará la segunda dosis al personal de primera linea y grupos esenciales pendiente de ello, todos incluidos en la fase uno del proceso nacional de vacunación.

También se iniciará la fase dos del proceso, en la que están los mayores de 60 años y la población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas; docentes y administrativos de escuelas y universidades públicas y privadas, y personal de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi).

Desde este miércoles se comenzará con la fase dos A, que cubre a la población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas, indicó un comunicado del Ministerio de Salud (Minsa).

Leer también: Periodista Linda Bran revela que fue víctima de abuso sexual cuando era niña

Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes que acumula 337.805 casos del covid-19 y 5.772 muertes por la enfermedad en más de 11 meses de pandemia, comenzó el proceso de vacunación el pasado 20 de enero, el mismo día que recibió el primer lote (12.840 dosis) del fármaco de Pfizer.

Hasta ahora se han administrado 60.583 dosis, según el "vacunómetro" de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

El proceso de vacunación no ha estado exento de la polémica por supuestas irregularidades, como vacunar a personas fuera de la fase en desarrollo, denunciadas por médicos y a través de las redes sociales.

El director regional de salud de la provincia de Veraguas fue relevado del cargo debido a "irregularidades en la colocación de la vacuna", informó este martes el ministro de Salud, Luis Francisco Sánchez.

Panamá ha destinado 56 millones de dólares para la compra de 5,5 millones de vacunas: 3 millones de Pfizer, 1.092.000 de AstraZeneca, 300.000 de Johnson y Johnson, y 1.112.410 del Mecanismo Covax, de acuerdo con la información oficial, y ha iniciado contactos con Rusia para acceder la vacuna Sputnik V. 

Leer también: Denuncian que vacunaron a la cuñada, la tía y una prima del diputado Castillero
Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla