el-pais -

Panamá tiene un índice de desarrollo humano 'alto' pero persiste desigualdad

"Cabe resaltar que Panamá ocupó el puesto número 61, lo cual indica que es un país con un índice de desarrollo humano alto, entre los más altos de la región latinoamericana", dijo a EFE la representante del PNUD en Panamá, María del Carmen Sacasa.

EFE

Panamá tiene un índice de desarrollo humano "alto", entre los mayores de América Latina y el Caribe, pero aún tiene una "tarea pendiente" en mejorar la agravada desigualdad, según concluye un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentado este jueves en ese país.

"Cabe resaltar que Panamá ocupó el puesto número 61, lo cual indica que es un país con un índice de desarrollo humano alto, entre los más altos de la región latinoamericana", dijo a EFE la representante del PNUD en Panamá, María del Carmen Sacasa.

 

A finales de 2020, el índice de desarrollo humano del país sufrió retrocesos en comparación con 2019 - por la tendencia global de los efectos del covid-19 -, al pasar el valor de 0.817 a 0.801; y en 2021 hubo un repute que situó a Panamá en 0.805, estando entre los países con un “desarrollo humano muy alto”, en el puesto 61 de 191 y en el quinto lugar en América, después de Chile, Argentina, Costa Rica y Uruguay, según datos del informe del PNUD.

 

Sin embargo, el país "cae algunas posiciones cuando se ajusta por desigualdades", explicó Sacasa en la presentación del 'Informe sobre Desarrollo Humano Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en transformación' del PNUD en Ciudad de Panamá.

 

Leer también: '¡Geno' hace historia! Marilú De Icaza explica por qué está orgullosa de su esposo

 

"Panamá es un país que crece económicamente, que ha hecho bien su trabajo en muchos ámbitos, pero que todavía tiene una tarea pendiente, sumamente importante, que es lograr una inclusión social mayor de su población", detalló Sacasa.

 

La desigualdad salarial entre géneros es uno de los ámbitos con mayor disparidad, pues las mujeres "estudian más años", pero "cuando se enfrentan al mercado laboral, no ganan igual que los hombres", señaló la representante del PNUD.

 

"La igualdad salarial es un tema pendiente en Panamá, así como en otros países de América Latina. Tenemos que trabajar mucho en ello porque es insuficiente que las mujeres podamos prepararnos y no tengamos igualdad de oportunidades en el mercado laboral", agregó Sacasa.

 

CAMBIO DE SISTEMA: "NO PODEMOS SEGUIR TRABAJANDO DE LA MISMA MANERA" Los resultados del índice de desarrollo humano de Panamá indican que se debe "trabajar mucho más en el tema de educación, salud, pero una forma distinta de ver la realidad y es que se requieren aceleradores de desarrollo", apuntó Sacasa.

"No podemos seguir trabajando de la misma manera que lo hemos hecho antes. Necesitamos entender que la pandemia, la guerra, entre otros fenómenos como el cambio climático, exigen que comencemos a pensar de una manera distinta", expuso.

 

El especialista del Informe de Desarrollo Humano Mundial del PNUD, Heriberto Tapia, opinó similar al creer que el contexto social, político y ambiental es "un momento para reflexionar de cómo se pueden cambiar las políticas hacia delante".

 

"Es un cambio sistemático que no se trata de reemplazar lo que tenemos por algo enteramente nuevo que podemos diseñar de manera autónoma. Se trata que las personas encuentren nuevos caminos a través de la mayor inversión, aseguramiento e innovación, y generar en el futuro las cosas que necesitemos", detalló Tapia.

 

PANAMÁ PODRÍA SER UN "HUB DE CONOCIMIENTO" "Panamá tiene que repensar los sistemas de educación en términos de insertar la nueva tecnología. Y también en no ver a Panamá como cinco Panamá distintos sino que sea un Panamá que ofrezca oportunidades para todos", expresó Sacasa.

 

"Creo que el país es muy competitivo por su posicionamiento geopolítico y puede, sin duda, puede ser el 'hub' de América Latina no solo para el tema transporte, aéreo, sino para el tema de conocimiento", propuso la representante del PNUD en el país.

 

"Necesitamos una mayor apertura de conocimiento para desarrollar las capacidades nacionales", concluyó.

Leer también: Shakira confirma que no cantará en el Mundial de Fútbol de Catar
Etiquetas
Más Noticias

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969