Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán
"Panamá, como estado soberano, no acepta condicionamientos ni presiones que pretendan incidir en las decisiones legítimas de sus autoridades, incluyendo las actuaciones de la Asamblea Nacional (...) aún cuando esas decisiones no sean compartidas por el Gobierno Nacional", agregó la misiva oficial.
El Gobierno de Panamá expresó este miércoles que "rechaza de manera categórica cualquier intento de injerencia" en sus asuntos internos "por parte de misiones diplomáticas" acreditadas en el país, luego de que medios locales publicaran unos dichos de la Embajada de China en contra de una visita a Taiwán de diputados panameños. "En relación con recientes declaraciones acerca de un viaje de algunos miembros de la Asamblea Nacional, la Cancillería recuerda que la conducción de la política exterior panameña es una potestad exclusiva del Órgano Ejecutivo", indicó un comunicado de la Cancillería que no menciona a ningún país directamente. "Panamá, como estado soberano, no acepta condicionamientos ni presiones que pretendan incidir en las decisiones legítimas de sus autoridades, incluyendo las actuaciones de la Asamblea Nacional (...) aún cuando esas decisiones no sean compartidas por el Gobierno Nacional", agregó la misiva oficial. Un portavoz de la Embajada de China dijo que "la eventual visita de ciertos diputados panameños a Taiwán sería el primer contacto oficial desde el reinicio de las relaciones diplomáticas entre Panamá y China" y que "eso viola gravemente el principio de una sola China y es una intervención en los asuntos internos de China", según publicó el martes el rotativo local La Prensa. "El portavoz confirmó que se le ha pedido a los diputados que 'dejen de tener inmediatamente cualquier contacto o intercambio oficial de cualquier tipo y cancelen el plan de visitar Taiwán'", según informó La Prensa. El Ministerio Exteriores dijo en su comunicado que "reafirma su respeto hacia todas las misiones diplomáticas acreditadas" en el país y que "espera el mismo respeto hacia las instituciones panameñas". El viaje a Taiwán de una decena de legisladores, de acuerdo con datos de la prensa local, fue criticado por el Ejecutivo del presidente José Raúl Mulino, que recalcó que este órgano "es el único interlocutor válido del Estado en sus relaciones con otros países y otros actores internacionales". "Ante informes de eventuales viajes de funcionarios del Órgano Legislativo a Taiwán, tales viajes no gozan del apoyo ni aprobación" del Gobierno, expresó Mulino el pasado 13 de noviembre. Panamá estableció las relaciones diplomáticas con China, en detrimento de Taiwán, en junio de 2017, en un movimiento político sorpresivo del gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) que desencadenó la firma de más de una veintena de acuerdos de cooperación en todos los ámbitos. El avance de esta cooperación, incluida la negociación de un acuerdo de libre comercio, fue frenado por el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024), mientras que Mulino anunció este año la no renovación del convenio con China sobre el proyecto de infraestructuras de las Nuevas Rutas de la Seda. Mulino hizo ese anuncio en plena tensión con el Gobierno del presidente Donald Trump por el Canal de Panamá derivada de las acusaciones sobre la presunta influencia china en la administración del vía acuática, siempre negadas por el Ejecutivo panameño.