el-pais -

Piden donar plasma convaleciente en Panamá, que acopia 73.561 casos de COVID

El país cuenta con Avifavir -aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia en mayo pasado- y de que se espera la llegada de un lote de Remdesivir.

EFE

 

Las autoridades sanitarias pidieron este sábado a los recuperados de COVID-19 que donen plasma convaleciente para ayudar a "salvar vidas" en Panamá, que acumula 73.561 casos confirmados y 1.609 muertes por la enfermedad en 153 días de pandemia.

La directora nacional de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Nadja Porcell, llamó a los pacientes recuperados de la enfermedad que causa el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que "se acerquen a los bancos de sangre a donar el plasma convaleciente".

Se trata de una "terapia alternativa" para tratar a los pacientes con síntomas graves (...) esto nos ayudará a salvar vidas", dijo la funcionaria en una conferencia de prensa.

Las autoridades sanitarias anunciaron el pasado 18 de junio el uso del plasma convaleciente para tratar a los pacientes graves de la COVID-19, y han informado de que el país ya cuenta con Avifavir -aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el 29 de mayo pasado- y de que se espera la llegada de un lote de Remdesivir.

El Ministerio de Salud hizo además un llamado a la población de las provincias de Panamá, donde está la capital, y de la aledaña Panamá Oeste, a que respeten las restricciones a la movilidad, ya que en estas zonas fueron detenidas las últimas horas 344 personas, más de la mitad de los 628 arrestadas en todo el país.

Porcell dijo que las autoridades sanitarias siguen analizando las fechas para reactivar más actividades productivas en Panamá, cuya economía que está semiparalizada desde mediados de marzo en medio de reclamos de que se agilice la reapertura.

Leer también: Aparece muerto en una cárcel de Ecuador israelita que se fugó de La Joyita

 

LAS CIFRAS DE LA COVID-19Las autoridades sanitarias reportaron este viernes 1.091 nuevos casos de la COVID-19 y 18 muertes, para un acumulado de 73.651 contagios confirmados y 1.609 fallecidos por la enfermedad.

Hay 1.640 pacientes hospitalizados, 157 en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 1.483 en sala general, mientras 22.307 están en aislamiento domiciliario y 611 en hoteles que funcionan temporalmente como hospitales.

Desde el 9 de marzo pasado, cuando se detectó el primer caso de la COVID-19, se han realizado 247.212 pruebas de las que el 36 % han resultado positivas.

Los test para diagnosticar la COVID-19 por millón de habitantes alcanza ya 57.780, y en las últimas 24 horas se realizaron 2.932 para una positividad 37 %.

Desde inicios de junio pasado Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, vive una escalada de casos de la COVID-19 que ha llegado a colocar al país entre los primeros con mayor número de contagios nuevos diarios por millón de habitantes en la región.

Las autoridades aseguran que se ha reforzado la estrategia de trazabilidad para cortar la propagación del virus mediante la detección de nuevos casos y el rastreo de sus contactos, sobre todo a nivel comunitario. 

Leer también: Amupa pide que tema de vertederos sea discutido por el Ejecutivo
Etiquetas
Más Noticias

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL