el-pais -

Piden a MiAmbiente y ACP frenar daño ecológico a la Cuenca Hidrográfica

Según el dirigente político, el principal problema de esta tala radica en la concesión de cientos de hectáreas.

Redacción web

El dirigente político y diputado suplente de Chilibre, Rolando Alberto  Rodríguez, se hace eco de la denuncia que presentan los moradores del corregimiento de Caimitillo, quienes advierten del problema que están confrontando con la tala indiscriminada de árboles en la Cuenca Hidrográfica de Panamá y otros daños ambientales irreversibles. 

 

También puedes leer: Manchester City le erigirá una estatua al argentino Sergio 'Kun' Agüero 

 

Explicó que están exigiendo una acción inmediata al Ministerio de Ambiente y a la Autoridad del Canal de Panamá para frenar la tala de árboles, la explotación de la minería abierta, la afectación de la cuenca del Canal, el daño a la flora y a la fauna, justamente en la comunidad de Nuevo Caimitillo que es netamente “Parque Nacional Chagres”. 

“Lamentamos que no haya una fiscalización permanente en defensa de esta cuenca hidrográfica, la protección de estos recursos naturales, que todos sabemos su importancia no solo por el manejo del Canal sino también como fuente principal para el suministro de agua potable para el país”, sostuvo Rodríguez. 

Según el dirigente político, el principal problema de esta tala y afectación del medio ambiente, en esta región, radica en la concesión de cientos de hectáreas de tierra a empresas cementeras del área para la explotación de materiales minerales, causando severos daños al ecosistema. 

Lo triste de todo esto, manifestó Rodríguez, es que hay una Ley 21 del 2 de julio de 1997 que protege la Cuenca Hidrográfica del Canal y no se está aplicando y lo que se ve a diario es la tala indiscriminada de árboles, la afectación de la flora y la fauna y no hay nadie que detenga este daño ambiental permanente, y urge la actuación inmediata de MiAbiente y la ACP. 

 

También puedes leer:  Taxistas de Herrera piden que se suspenda medida de pares y nones 

 

“Para los moradores que quieren cortar un árbol para hacerse un rancho sí hay ley y sanciones, pero para empresas que talan miles de árboles, incluso en vía de extinción como el cocobolo, nadie las detiene ni regula, y esto no puede continuar por el bien de nuestra cuenca hidrográfica y todo lo que representa”, concluyó Rolando Rodríguez.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York