el-pais -

Presentan aporte del país en la mitigación de la crisis climática

La capacidad de captura de carbono de los bosques panameños es superior al total de los gases causantes de la crisis climática.

Redacción web

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), presentó al Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá (Conaccp) los resultados del Segundo Informe Bienal de Actualización sobre Cambio Climático.

Este informe incluye una serie temporal de inventarios de gases de efecto invernadero de Panamá (INGEI) para el periodo 1994-2017.

Los INGEI son el principal instrumento de planificación para mitigar la crisis climática de manera informada, ya que permiten identificar y priorizar el diseño e implementación de acciones para aquellas actividades humanas que representan las fuentes más significativas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y los ecosistemas naturales que capturan GEI dentro de un país.

 

También puedes leer:  Le meten duro al challenge del 'Follie Flow' de Italian Somali y El Boy C 

 

Los resultados reflejan que para el 2017, en Panamá hubo un balance entre emisiones y absorciones de GEI de - 9,758.3 kt CO2 equivalentes, lo que significa que el país es un sumidero de carbono o país carbono negativo en donde se absorbe una mayor cantidad de gases de efecto invernadero que los que se emiten, como consecuencia de las actividades humanas.

La capacidad de captura de carbono de los bosques panameños es superior al total de los gases causantes de la crisis climática que generamos en el país anualmente.

El sector Energía resultó ser el de mayor impacto, aportando un 62.9 % de las emisiones debido al aumento en el consumo de combustible líquido en el transporte terrestre, seguido por el sector Agricultura con un 19.4% que se mantiene estable y sin grandes variaciones. El sector residuos con un 10.7% cuyo incremento se atribuye al incremento poblacional; y finalmente, un 7.0 % del sector Procesos Industriales y Uso de Productos, atribuido a la producción de cemento para infraestructuras.

“A pesar de que Panamá es un país que remueve más gases de efecto invernadero de los que emite a la atmósfera, presentando una neutralidad de carbono, no debemos bajar la guardia ante la creciente tendencia al alza de las emisiones, y una disminución continua en las absorciones de carbono anuales”, enfatiza Ligia Castro de Doens, Directora Nacional de Cambio Climático de MiAmbiente.

Adicional, Castro  asegura que es muy importante seguir impulsando los esfuerzos del país en materia de mitigación al cambio climático y dentro de los próximos pasos previstos por MIAmbiente se encuentran la puesta en marcha del Sistema Sostenible de Inventarios Nacionales de GEI (Ssingei) para la mejora continua de los próximos inventarios del país; la preparación del Informe Nacional del Inventario (IIN), sumado a las demás metas y ejes de trabajo de la Dirección de Cambio Climático como la Estrategia de Desarrollo Económico y Social baja en carbono, el Plan Nacional de Acción Climática y la Actualización de la Política Nacional de Cambio Climático.

Equipo Técnico

Esta es la primera vez que un equipo interinstitucional de expertos técnicos de MiAmbiente, Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Secretaría Nacional de Energía (SNE), Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre otras instituciones pertenecientes al Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá, elaboran inventarios oficiales de GEI.

 

También puedes leer: Ordenan detención a dos personas por alteración vehicular para tráfico 

Esto representa un hito para la institucionalidad climática del país. Más del 50% del equipo lo integran mujeres profesionales que oscilan entre los 24 y 38 años. Los técnicos fueron capacitados por medio de una cooperación Sur-Sur con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y la Red Latinoamericana de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (RedINGEI), asegurando mantener un control y garantía de la calidad de los datos con la que se desarrollaron estos inventarios.

Este informe ejecutado por MiAmbiente con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, será presentado oficialmente a finales de febrero de 2021, ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc).

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969