el-pais -

Presentan norma técnica para la atención de salud mental a población migrante y refugiada

Parte del trabajo que realiza la OIM, en el ámbito de salud mental, está dirigido a fortalecer los factores resilientes y facilitar las herramientas para la adaptación e integración de las personas migrantes a las comunidades de acogida.

Redacción / día a día

 

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó la Norma Técnica para la Atención de Salud Mental a Población Migrante y Refugiada en Panamá, con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En los últimos años la República de Panamá ha experimentado un aumento significativo de los flujos migratorios. Su posición geográfica la ubica en la región Centroamericana que junto con Norteamérica y el Caribe forman la principal región de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes del mundo.

Muchas de las personas migrantes, al tener que enfrentar grandes cambios y pérdidas de su entorno familiar, social, cultural y económico, presentan afectaciones emocionales esperadas por este proceso. Estas traen consigo una serie de recursos y potencialidades que se pueden ver opacadas por falta de información que les permita integrarse efectivamente a las comunidades de acogida.

Parte del trabajo que realiza OIM en Panamá, en el ámbito de salud mental, está dirigido a fortalecer los factores resilientes y facilitar las herramientas para la adaptación e integración de las personas migrantes a las comunidades de acogida para la prevención de malestares psicosociales y la promoción de salud mental como un estado de bienestar.

Santiago Paz, jefe del Centro Administrativo Global y la Misión de la OIM en Panamá, expresó que “esta norma técnica es la continuación de los esfuerzos que realiza Panamá para la inclusión de todas las personas que cohabitan el país, para no dejar a nadie atrás y avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reconociendo la importancia de garantizar la cobertura de salud para las personas migrantes y refugiadas, la consideración de las necesidades diferenciales de este grupo poblacional, una mayor comprensión del fenómeno migratorio, y de las necesidades psicosociales de las personas migrantes y su respectivo abordaje”.

La Norma Técnica para la Atención de Salud Mental a Población Migrante y Refugiada en Panamá es el resultado de un arduo trabajo y esfuerzo del Ministerio de Salud para que Panamá sea uno de los primeros países de la región que cuente con esta herramienta, lo cual constituye un hito en temas del avance al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la Meta 3.8 de Salud Universal y la 10.7 sobre Migración Ordenada y Segura mediante políticas migratorias bien gestionadas, entre otros.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

Fama Miss Universo en la mira, denuncian un supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

Fama Mirna Caballini se despide del Miss Universe 2025 con el corazón lleno de gratitud

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico