el-pais -

Pueblos Indígenas, comunidades locales y afrodescendientes intercambiaron experiencias sobre cambio climático

El desarrollo sostenible contempla la satisfacción de las necesidades esenciales de trabajo, alimentos, energía, agua, higiene; la conservación de recursos; reorientar la tecnología y otros.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Tras cinco días de intercambio de conocimientos y experiencias sobre sostenibilidad, en donde se abordaron temas vinculados al cambio climático, inclusión, entre otros, el Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023) clausura con una declaratoria de los Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Afrodescendientes.

 

Los representantes de los Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Afrodescendientes (PICLAs) participantes del Congreso SRI2023 se organizaron para dialogar sobre su visión del evento y producir propuestas para garantizar una participación más efectiva de estos grupos en las próximas ediciones.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

“Somos los que cuidamos y protegemos los territorios porque somos parte de la Madre Tierra. Nosotros somos defensores del conocimiento para la búsqueda de soluciones para grandes problemas, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, entre otros”, cita la declaratoria.

El grupo de los pueblos indígenas, comunidades locales y afrodescendientes formuló una serie de propuestas para que las próximas ediciones del SRI las contemplen.

Algunos son:

 

1.         Garantizar una mayor participación de los PICLAs en el congreso y gestar un SRI más transdisciplinario.

2.         Contar con una organización que garantice la fluidez y que tenga metas claras para servir los intereses de los PICLAs.

3.         Desarrollar materiales en otros idiomas globales (español, portugués, francés), entre otras.

 

Un total de 200 sesiones y eventos transdisciplinarios, talleres y oportunidades de capacitación, demostraciones y concursos de innovación, espacios inclusivos para el networking y eventos satelitales internacionales, entre otros, formaron parte de la agenda del Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023), en su tercera edición que se desarrolló desde el 26 al 30 de junio de 2023 en el Panama Convention Center.

 

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, durante su intervención brindó su agradecimiento al equipo organizador y patrocinadores del congreso, donde señaló: “Para la Senacyt ha sido un reto y un honor apoyar la organización del Tercer Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023) en nuestro país, ya que ha sido una semana productiva, de intercambio de experiencias y para entablar conexiones con miras a innovar y colaborar en iniciativas a favor del ambiente, los derechos humanos y para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

 

El Dr. Ortega también dio a conocer sobre el Informe Brundtland de 1987, que indicaba que se debía idear rápidamente estrategias “que permitieran a las naciones apartarse de sus actuales procesos de crecimiento y desarrollo, a menudo de carácter destructivo, y seguir la senda del desarrollo duradero”, hoy llamado “desarrollo sostenible”.

 

En este sentido, señaló que, desde entonces, el desarrollo sostenible contempla la satisfacción de las necesidades esenciales de trabajo, alimentos, energía, agua, higiene; la conservación de recursos; reorientar la tecnología y controlar los riesgos, tener en cuenta el medioambiente y la economía en la adopción de decisiones.

 

Subrayó que el informe también mencionaba que deberían reconocerse los derechos tradicionales de las poblaciones tribales e indígenas, y concederles una intervención decisiva en la formulación de las políticas acerca del desarrollo de los recursos en sus regiones, considerando “que las fuerzas del desarrollo económico trastornan sus modos de vida tradicionales, modos de vida que pueden ofrecer a las sociedades modernas muchas lecciones en la administración de los recursos en los complejos ecosistemas de los bosques, montañas y suelos”.

 

Por su parte, la Dra. Veera Mitzner, directora asociada de Future Earth, agradeció al equipo organizador y a los patrocinadores por hacer posible el congreso.

 

De igual forma, le correspondió a la Dra. Erica Key, directora de Future Earth US Global Hub y miembro del comité ejecutivo del SRI 2023; y la Dra. Nicole Arbour, directora ejecutiva del Belmont Forum y miembro del comité ejecutivo del SRI 2023, durante sus intervenciones en la clausura anunciaron que la nueva sede del SRI2024, se realizará en Finlandia.

 

Por ello, el Dr. Tom Böhlimg, vice rector de la Universidad de Helsinki en Finlandia brindó una declaración como anfitrión del SRI2024.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal