el-pais -

Realizan seminario taller sobre alto riesgo neonatal

Redacción Web

Analizar la importancia de los procesos de evaluación en la gestión clínica, programas de prevención y concienciar en los procesos de rendición de cuentas al equipo multidisciplinario del programa de Alto Riesgo Neonatal de la provincia de Panamá Oeste de la Caja de Seguro Social (CSS), fue el objetivo del seminario taller con el lema ‘El proceso de evaluación en los programas de prevención’.

La fisiatra Aurilena Hidalgo presentó el tema “Diagnóstico e intervenciones en la desintegración neurosensorial”, donde expresó que los procesos neurobiológicos en el niño permite recibir registro, organizar e interpretar información captada por los sentidos y cuando esta no se produce causa disfunción de la categoría sensorial, déficit del desarrollo aprendizaje y la atención, la regulación emocional y la participación en las experiencias sociales.

Por otra parte, con el objetivo de alinear las funciones en los contenidos del programa de alto riego neonatal en la región Panamá Oeste, la Dra. Rosario Turner expuso sobre la importancia de tener claro el concepto de programa de salud, que no solo se rige por normas técnicas de atención sino por lineamientos de la CSS y por convenios internacionales.

Por su parte, la Dra. Laura Torres de Thomas, de la dirección nacional de Planificación, manifestó durante su exposición que al momento de escoger los indicadores de gestión no se escojan ni pocos ni muchos, sino que se refleje el trabajo que se está haciendo, por lo que es importante ir evaluando y mejorando lo que se está haciendo; en la parte práctica del taller los participantes desarrollaron un cuadro de propuestas de indicadores.

Este seminario concluyó con las palabras del Dr. Roberto Grimaldo, coordinador nacional de Alto riesgo Neonatal, quien dijo que en el programa el pediatra tienen un rol importante, sin embargo en el primer año de vida la estimulación temprana y fisioterapia son claves para el desarrollo; en el segundo año fonoaudiología es fundamental, para que en tres años todo niño debe hablar bien, ya que niño que no habla, es niño que no aprende y no desarrolla adecuadamente.

El Dr. Grimaldo felicitó a la policlínica Santiago Barraza de La Chorrera por ser uno de las unidades ejecutoras más completas al contar con psicólogo, psiquiatra, fisiatra, fonoaudiólogo, estimuladores, trabajador social, fisioterapeuta y que es importante que a los tres años hagan una evaluación si realmente el paciente debe permanecer en el programa.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal