el-pais -

Rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí confirma inicio de clase presencial para el próximo año

Aclaro que al iniciar las clases presenciales los estudiantes tendrán que pagar la matriculas, dando fin a la exoneración de matrícula que se mantuvo durante toda la pandemia. 

José Vásquez

La rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), Etelvina Medianero de Bonagas, confirmó este sábado que todo indica que el próximo año académico será presencial en esta casa de estudios superiores en la provincia de Chiriquí. 

 

También puedes leer:  ¡Atentos!, aquí cinco señales que alertan sobre la enfermedad de Gaucher 

 

 

“Si todo marcha como va en el tema de la pandemia todo indica que el próximo año académico las clases serán presenciales, pero es una decisión que finalmente tienen que tomar el Consejo Académico de la universidad que es la máxima autoridad de gobierno en la Unachi”, afirmó la rectora. 

 

Aclaro que al iniciar las clases presenciales los estudiantes tendrán que pagar la matriculas, dando fin a la exoneración de matrícula que se mantuvo durante toda la pandemia. 

 

La rectora confirmó el aumento en el número de estudiantes de 12 mil a 20 mil estudiantes durante las clases virtuales, lo que indica que este sistema ha facilitado que muchas personas, hayan tomado la decisión de seguir con sus estudios pese a la situación de pandemia. 

 

También puedes leer:  Lo tildan de 'asesino profesional', chepanos no salen del asombro ante semejante caso 

 

 

Sin embargo, reconoció que este aumento representa un problema para la universidad al momento que se regrese a las clases presenciales, porque no se tendrá la capacidad de poder albergar tantas personas por falta de estructura. 

 

Agregó que esto conllevara que algunas clases se tendrán que mantener de forma virtual combinado con algunas materias de forma presencial, pero esta será una labor que le corresponderá a los decanos y docentes en tomar las medidas. 

 

La rectora confirmó que el aumento de estudiantes se registra en la escuela de Administración Pública, economía, derecho, ciencias naturales y criminalísticas entre otras. 

 

Sin embargo, explicó que en la actualidad se mantiene clases semi presenciales en los estudiantes que cursan carreras afines a la salud, donde es indispensable los laboratorios y prácticas. 

 

Finalmente, la rectora Etelvina Medianero de Bonagas señaló que el presupuesto actual es de 84.5 millones y para el próximo año será de 87.3 millones cuando se habían solicitado 109 millones de dólares. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet

El País El buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'

Relax Hollywood llevará al cine la historia del Shakhtar Donetsk, el club sin estadio por la guerra en Ucrania

Mundo Tres adolescentes resultan heridos tras un tiroteo en una preparatoria en Denver (EE.UU.)

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058