el-pais -

Rosendo Miranda cuestionó el proceder de la Fiscalía y solicita nulidad del caso New Business

"Una prueba es inadmisible cuando la forma que se usó para llegar a ella fue ilegal" explicó Rosendo Miranda, representante legal de Valentín Martínez.

Redacción 'día a día'

El abogado Rosendo Miranda, representante legal de Valentín Martínez Vásquez, solicitó la nulidad de todo lo actuado, en cuanto a su representado, dentro de la investigación del caso New Business.

Miranda explicó que la nulidad es el remedio procesal que tiene lugar cuando el acto procesal padece de una falta de aptitud para producir los efectos que le son propios, es decir, presenta un vicio o defecto que se lo impide y es causa de su invalidez.

Miranda hizo referencia a la Teoría del Fruto del Árbol Envenenado, la cual señala que una prueba es inadmisible cuando la forma que se usó para llegar a ella fue ilegal.

De forma puntual, el jurista comentó que la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada ha hecho una calificación errada del dolo en cuanto a su representado.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web        

 

 

Lo anterior, por el envío de un cheque de 80 mil dólares y ser el firmante de una cuenta bancaria, detalló Miranda. 

"Firmar un contrato, abrir una cuenta bancaria, manejar fondos bancarios, etc, son conductas típicas y no atípicas como se ha querido hacer ver en este caso", afirmó.

Miranda también tuvo palabras para los dos testigos protegidos, los cuales no comparecieron al juicio.

 

Decían que se reunieron, pero nunca vivieron en Panamá

Le solicitó a la jueza tercera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, que no le dé una evaluación positiva al testimonio del testigo protegido, los cuales no comparecieron al juicio.

El jurista también cuestionó que si la Fiscalía tuvo temor de hacer comparecer a los dos testigos protegidos.

Miranda comentó que la Fiscalía dentro de este proceso también usó testimonios de personas que habían asegurado que se habían reunido con el expresidente Ricardo Martinelli, sin embargo, los mismos nunca vivieron en Panamá.

Igualmente, cuestionó al perito realizador, subcomisionado Eliseo Ábrego, el cual sirvió como prueba principal dentro de este caso.

"La Fiscalía le presentó, señora juez, lo que a ellos les convenía", puntualizó.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Rihanna anuncia con estilo que RZA y Riot Rose tendrán un nuevo 'hermanito'

Fama ¡Negros, elegantes y poderosos! La Met Gala exalta el dandismo sin tocar la política

Fama Arcángel asegura que Dímelo Flow volvió a encender su chispa musical

Fama ¡Retratos oficiales y tradición! Reino Unido celebra dos años de reinado de Carlos y Camila

Mundo Los símbolos del poder papal de Francisco han sido destruidos

El País Cinco aprehendidos en Operación Falaz por delitos financieros a través de Phishing

Mundo Figuras clave del cónclave: del camarlengo a la voz del ‘Habemus papam’

El País Subastarán tres embarcaciones que fueron capturadas por pesca ilegal

El País Policía aprehende a sospechoso de femicidio registrado en Río Abajo

El País Mulino: 'Si en algún momento me expresé de alguna forma que no gustó lo siento, pido disculpa'

Fama La Met Gala recauda un récord de 31 millones de dólares previo a su exclusiva alfombra roja

El País Anuncian trazado de ruta del ferrocarril y la ubicación de las futuras estaciones

Relax ¡Adiós a Skype! Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años

Fama Minguito Sáez: 54 años de música, tradición y vigencia en los escenarios

Fama 'Superfine', el MET explora el 'dandismo negro' en la exposición que inspira su gala anual

Fama Estas son algunas de las estrellas hispanas invitadas a la Met Gala

El País Inspeccionan viviendas afectadas por inundaciones en Santa María  

El País Razón por la que el Servicio Nacional de Migración rechazó el ingreso de Bernat Lautaro a Panamá

Fama Guillermo Dávila reprograma concierto en Panamá para el 24 de julio