el-pais -

¡Sí hay racismo en Panamá! Divulgan estudio de las violencias que experimentan las mujeres afrodescendientes en Panamá

La investigación estuvo a cargo de dos investigadoras, la magister Eusebia Solís y la doctora Xiomara Rodríguez.

Redacción / día a día

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Instituto Nacional de la Mujer de la Universidad de Panamá y Organizaciones Afrodescendientes del país dieron a conocer el resultado del estudio realizado de las violencias que experimentan las mujeres, adolescentes y niñas afrodescendientes del país.

  Este 24 de marzo de 2022, durante el lanzamiento Nellys Herrera Jiménez, directora general encargada del INAMU, destacó que el resultado de estos estudios permitirá que, como Gobierno Nacional, se puedan establecer líneas claras para desarrollar políticas públicas, como un diagnóstico con evidencias científicas para el desarrollo de programas y proyectos que garanticen la protección de las mujeres afrodescendientes. 

 

 

Lea también'Bolillo' le responde con esta bomba a quienes le comparan con Thomas Christiansen: 'Yo tengo cinco mundiales...'

 

 

Este estudio revela que ante la ausencia de datos estadísticos y la falta de indicadores e información cualitativa, sobre como la violencia de género impacta a la mujer afrodescendiente en su ciclo de vida, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá realizó la Investigación sobre la Acción Local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendiente en Panamá.

El diagnóstico ofrece la percepción de la violencia de las mujeres afrodescendientes encuestadas en los siguientes aspectos: Salud sexual y reproductiva, en el ámbito escolar, en el ámbito laboral, en la comunidad, en la familia, en la niñez y adolescencia, y en violencia simbólica.

 

Principales hallazgos:

*14.6% de las encuestadas sufrió algún tipo de violencia durante el embarazo (Salud sexual y reproductiva)

*41.1% de las encuestadas ha sido molestada por su peinado afro o su pelo (ámbito escolar)

*61% considera que no tiene acceso a cargos porque hay racismo y sexismo (ámbito laboral)

*60.8% considera que el transporte público es un espacio inseguro (comunidad)

*55.2% ha sentido miedo de ser atacada físicamente y/o abusada sexualmente (comunidad)

*90% de las han sido víctimas de violencia en el ultimo año, fueron agredidas por su pareja o expareja, por el empleador, por parientes o por vecinos (entorno familiar)

*90% afirma que hay racismo en Panamá (violencia simbólica)

*79.4% se ha sentido discriminada a lo largo de su vida (violencia simbólica)

 

  Es tiempo de actuar... 

Entre las recomendaciones del estudio se hace un llamado por crear intervenciones que sean un modelo intercultural y comunitario para la prevención de la violencia en los ámbitos familiar, laboral, comunitario y escolar. También se mencionan la recuperación de las memorias históricas y practicas ancestrales como un proceso para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Así como la generación de campañas de sensibilización.

Las Investigación sobre Acción Local para la Prevención y Atención de la violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá es una iniciativa de la Oficina Regional del Fondo de Población para América Latina y el Caribe.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos