el-pais -

Sustentan informe de Estado sobre los Derechos de las mujeres en Panamá

Cabe destacar que luego de 10 años de no presentarse este informe, la titular de la cartera social reportó el avance en las políticas, programas y acciones que se han adoptado durante el período 2010-2020.

Redacción / día a día

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, en representación del Gobierno Nacional y en coordinación con diferentes instituciones, sustentó el VIII informe de Estado de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) poniendo en manifiesto el compromiso que tiene Panamá por garantizar la defensa de los derechos de todas las mujeres que se encuentran en nuestro país.

“En cumplimiento de nuestras obligaciones como Estado ante la comunidad internacional, hoy asistimos al diálogo constructivo, para examinar nuestro Octavo Informe Periódico del CEDAW”, destacó la ministra.

 

 

Lea también: 'Encanto', cinta en la que una panameña le dio vida a personajes, está nominada al Óscar

 

 

Cabe destacar que luego de 10 años de no presentarse este informe, la titular de la cartera social reportó el avance en las políticas, programas y acciones que se han adoptado durante el período 2010-2020 y resaltó el claro compromiso de esta administración con la promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como también con la rendición de cuentas, habiendo elaborado y presentado este informe con grandes esfuerzos en medio de esta crisis sin precedentes que como humanidad hemos vivido a raíz de la pandemia.

“Estamos convencidas de que este espacio de diálogo y las observaciones finales servirán de gran utilidad, para mejorar y fortalecer las acciones que debemos seguir aplicando desde los distintos poderes del Estado panameño”, enfatizó Castillo.

Durante la presentación del informe vía sesión virtual, también se valoró los aportes de la sociedad civil y el papel que juegan, puesto que permite continuar identificando y subsanando los desafíos que aún persisten en nuestras sociedad.

La ministra enumeró una serie de acciones que el Estado panameño ha desarrollado para promover la autonomía física y económica de las mujeres y su plena participación en todos los ámbitos. 

 

 

EntérateDelany Precilla y Paul McDonald se casaron en agosto del año pasado

 

 

Dentro de las acciones mencionadas destacó la activación del Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente a través de la aprobación de la Estrategia Nacional e Intersectorial de Prevención y Atención al embarazo en adolescentes y niñas, cuyo objetivo es desarrollar una política intersectorial y multicultural para la atención integral. 

Asimismo, Castillo, hizo referencia al trabajo impulsado desde el Consejo Nacional para la Paridad de Género por medio del cual se ha promovido la reciente aprobación de una política pública que fomenta la empleabilidad e inserción laboral de mujeres jóvenes y mujeres en condición de vulnerabilidad socioeconómica; una estrategia nacional para la integración de niñas y jóvenes en las disciplinas y empleos STEM; y una estrategia nacional de emprendimiento femenino.

Otro de los programas que ponderó fue las Redes de Familia, desarrolladas por el Mides que ha beneficiado entre el 2020 y 2021 a 6,082 familias representadas por mujeres y el programa “Muévete por Panamá”  que ha logrado alfabetizar entre los años 2017 y 2021, un total de 5,151 mujeres, superando la cifra de hombres.

Igualmente, mencionó el efecto positivo que ha tenido la extensión de cobertura de los Centros del Instituto Nacional de la Mujer, logrando garantizar atenciones en todas las provincias y comarcas indígenas, beneficiando progresivamente a más de 15,000 mujeres a nivel nacional desde el año 2014.

Por último, resaltó la labor del Gobierno en el marco de la pandemia, en la cual esta administración logró garantizar un piso de protección social mediante un plan de emergencia y asistencia social, puntualmente con la modalidad del Vale Digital del Plan Panamá Solidario, alcanzando beneficiar a 706,902 mujeres lo que representa el 51.58% del beneficio entregado a la población.

Tras la presentación del informe se abrió un espacio de intercambio donde los expertos tuvieron la oportunidad de conocer detalles de los proyectos, programas y leyes que el Gobierno Nacional desarrolla en favor de la protección de los derechos de la mujer.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es un tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

La CEDAW está considerada como el documento jurídico internacional más importante en la historia de la lucha sobre todas las formas de discriminación contra las mujeres.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence