el-pais -

Trasplante mecanizado para el arroz mejorará la producción en nuestro Panamá

Debido a la escasez de mano de obra en los campos, esto servirá para mejorar la eficiencia en cubrir mayor superficie de siembra.

Brenda Ducreux

 

Para mejorar el agro,  en el rubro arroz, se apuesta en el país por el trasplante mecanizado.

 

Ver: Reconstruyen atropello donde falleció estudiante de la UTP

 

Esto, luego de que el Instituto de Investigación Agropecuaria (Idiap), con la representación de Axel Villalobos, director de la entidad, recibiera un contingente de modernos equipos para el trasplante mecanizado de arroz.

Cada juego de equipos consta de una trasplantadora de arroz de cuatro surcos; 2 deshierbadoras de 5 surcos, una llenadora de bandeja y 200 bandejas.

 

Maquinaria cubrirá más demanda

 

El director del Idiap mencionó que debido a la escasez de mano de obra en nuestros campos, esto servirá  para mejorar la eficiencia en cubrir mayor superficie de siembra, el trasplante mecanizado, pues se convertirá en una alternativa real y efectiva. El costo de un juego equipos está estimado en 13,500 dólares.

 

Productores capireños beneficiados

 

Recalcó que este sistema de producción de arroz, en gran medida favorecerá al pequeño y mediano productor agrícola de alguna comunidades de Capira, porque reemplaza el sistema de siembra a chuzo tradicional.  “Se logra alcanzar tres cosechas anuales; se necesita muy poca agua en los riegos y contribuye al ahorro de cerca del 80% de semillas.

 

Entérate aquí: Retienen a mujer de 60 años en Bocas del Toro por supuestamente vender cocaína

 

Además, reiteró que han incorporado al sistema de producción, el cultivar de arroz biofortificado GAB 11, el cual presenta mayor contenido de minerales y micronutrientes.

”Mejorará la nutrición familiar y la calidad de vida de los 120 agricultores que practican la agricultura familiar, beneficiarios del proyecto, que ahora dependerán exclusivamente de los sanos productos de su cosecha”, orientó Villalobos.

Se espera que en posteriores fases del proyecto, los pequeños productores vayan logrando convertirse en comercializadores, especialmente, de arroz orgánico, dada la alta demanda de este tipo de producción arrocera.

La maquinaria fue gestionada en el marco del proyecto  ‘Sistema Intensivo del Cultivo Arroz’ (SICA)  y mediante el subproyecto ´Validación de Prácticas Agrícolas Arroceras'.

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los Santos

Fama Taylor Swift anuncia 'The Life of a Showgirl', pero en Panamá este título brilla desde hace años gracias a Sandra Sandoval

Fama Jueza ordena a exesposa de Daddy Yankee entregar dispositivos con correos borrados

Fama Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con 'Babylon Club'

Fama Creatividad norteamericana y logística panameña se combinan para Premios Juventud 2025

El País Investigan muerte de un menor de 14 años, apareció tendido en un camino de tierra

El País Minsa aclara atención brindada a embarazada de 29 años que falleció junto a sus gemelos

Fama Karol G llevará su 'Tropicoqueta' al 'Halftime Show' en Brasil

El País Emergencias por caída de árboles aumentan en la temporada lluviosa 2025

El País Ocú se viste de tradición para la 52ª edición del Festival Nacional del Manito

Fama Nodal revela fechas de su ruptura con Cazzu y unión con Ángela Aguilar

Fama La vida sin filtro de Kanye West llega al cine en ‘In Whose Name?’

El País En lo que va del 2025, se ha notificado un total de 14 defunciones por dengue

El País Línea 3 del Metro rinde homenaje a héroes del rescate en accidente de Albrook

El País Presidente Mulino: 'Si no compran leche nacional, no importarán leche extranjera'

El País Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

El País Capturan a hombre por violar y embarazar a joven con discapacidad en Colón

El País Caen dos presuntos sospechosos de robo en una joyería en Arraiján

Fama Daddy Yankee quiere que la demanda contra su exesposa finalice 'en la paz de Dios'